El ministro de Educación, Juan Cadillo, afirmó que el Ministerio de Educación (Minedu) trabaja para que los escolares tengan escuelas seguras, con ambientes óptimos y adecuadas condiciones de salubridad, y sientan que pueden estudiar en tiempos del covid-19.
Luego de visitar hoy dos colegios de Lima Metropolitana como parte de la movilización por el retorno seguro a las aulas, Cadillo indicó que esta campaña tiene como objetivo conocer directamente las condiciones de bioseguridad e infraestructura de las instituciones educativas y ofrecer orientación a los directores con el fin de garantizar la semipresencialidad o presencialidad en las zonas urbanas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/09/30/000812454W.jpg)
En el contexto de esta movilización, Cadillo, funcionarios del Minedu, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) y las unidades de gestión educativa local (UGEL) visitarán, entre hoy y mañana, 162 colegios de Lima Metropolitana. La campaña se inició hoy con la visita a un total de 28 instituciones educativas.
Puedes leer:
Cadillo visitó primero la IEI pública 081, en el distrito de El Agustino, y luego el colegio particular María Auxiliadora, ubicado en el Cercado de Lima, donde dialogó con sus autoridades sobre las acciones que están tomando para el regreso a las aulas.
Reiteró que el retorno a la presencialidad es un proceso gradual, flexible, seguro y voluntario que tiene el objetivo de garantizar la calidad de los aprendizajes.
Puedes leer:
En ambas instituciones, Cadillo verificó el funcionamiento de la iluminación y ventilación de las aulas, el estado de los servicios higiénicos y las estaciones de lavado de manos en espacios exteriores, entre otras instalaciones, así como los materiales que se han almacenado para aplicar los protocolos de bioseguridad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/09/30/000812453W.jpg)
El ministro de Educación explicó que, más que supervisar, este es un proceso de acompañamiento que está orientado a reconocer los problemas y las necesidades y también las oportunidades educativas que hay en los territorios, especialmente en Lima.
Puedes leer:
“El objetivo es reducir la incertidumbre y acompañar a los colegios desde la Drelm, a la que también estamos acompañando como ministerio, para ofrecerles la mayor cantidad de información. Estas visitas no son de supervisión, sino de acompañamiento, pues en estos momentos los colegios y sus autoridades requieren el mayor empoderamiento para ejercer esta función y esta atribución para retornar”, indicó.
Más en Andina: