El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) coordinó con 217 pequeños y medianos productores frutícolas del Valle de Torobamba, región Ayacucho, la participación en las labores de control integrado de moscas de la fruta para proteger 388 hectáreas frutícolas.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/02/26/000484401M.jpg)
Esta responsabilidad asumida por los
productores de palta, cítricos, mango, y otros frutos de importancia económica, se acordó en una jornada de trabajo multisectorial integrada por servidores de campo del
Senasa, pequeños productores, autoridades locales y comunales del Valle de Torobamba del distrito de San Miguel, en provincia de La Mar.
A través de estas actividades se busca resguardar la producción para la comercialización en el mercado nacional y/o internacional.
Entre las principales
acciones de control se ejecutará la labor cultural-mecánico (colecta y entierro de frutos agusanados, rastrillado y limpieza de suelos, podas de sanidad y periodo de campo limpio), que constituyen prácticas sencillas y muy eficientes para erradicar la plaga.
Estas actividades serán reforzadas con jornadas de capacitación dirigidas por especialistas de la Dirección Ejecutiva Ayacucho, sesiones demostrativas del control integrado (mecánico-cultural, etológico, químico y legal) y el manejo de plaguicidas agrícolas para mantener la inocuidad en los frutos frescos.
“Esta reunión multisectorial sirvió para retomar y reforzar acciones conjuntas entre el
Senasa y los productores frutícolas que conforma el Valle de Torobamba, acuerdos fundamentales que se desarrollarán en beneficio de pequeños y medianos productores de nuestra región”, afirmó Gotardo Quispe Laura, director del Senasa Ayacucho.
Por último, durante este proceso de reforzamiento, los agricultores serán asistidos técnicamente y se les resolverán las consultas en campo, que servirán para proteger y mejorar la producción de cada pequeño productor.
Más en Andina:
(FIN) PTM/MAO
Publicado: 26/2/2018