Bodegas: pautas para un mejor manejo de su negocio en tiempos de pandemia
La segunda de esta pandemia proel covid-19 afecta a todos los sectores

Bodegas manejan mejores protocolos. ANDINA/Carla Patiño Ramírez
Una segunda ola del covid-19 está afectando al mundo entero y, por supuesto, a nuestro país. Si bien las medidas restrictivas son menos severas en el aspecto económico, enfrentarla y salir de esta crisis sanitaria es un trabajo en conjunto entre el sector público, privado y la comunidad.
Publicado: 8/2/2021
Todos los establecimientos que continúan atendiendo en la nueva cuarentena deben asegurarse de seguir estrictamente las medidas de bioseguridad y los vecinos debemos cumplirlas sin excepción.
“El año pasado lanzamos una campaña dirigida a la comunidad para reforzar la compra en las bodegas por el impacto económico que habían sufrido. En esta segunda ola, es importante que volvamos a ellos manteniendo siempre las medidas de seguridad”, comenta la directora ejecutiva de Abresa, María Luisa Málaga.
Algunas consultas
En este caso, detalló que Abresa elaboró un pequeño manual de preguntas y respuestas, con el fin de ayudar a las más de 400,000 bodegas peruanas que son el sustento de más de 250,000 familias, que compartimos a continuación:
¿Las bodegas son considerados negocios esenciales?
Sí, las bodegas son considerados negocios esenciales porque venden productos de primera necesidad. Por eso, forman parte de las actividades permitidas por las autoridades.
¿Cómo bodeguero debo contar con un permiso de tránsito especial?
Así es. Todos los bodegueros en el territorio peruano deben obtener un documento llamado “pase laboral”. Con este permiso podrán circular para poder abastecerse y atender en sus establecimientos sin problema, usando para ello un vehículo particular si sus funciones lo requieren.
También pueden solicitarlo para trasladarse en vehículo a sus bodegas los sábados y domingos en zonas de riesgo alto y domingos, en zonas de riesgo muy alto.
¿Cómo puedo obtener mi pase laboral?
No es complicado, solo debes ingresar aquí y llenar los espacios con la información solicitada.
¿Necesito algún documento específico para poder tramitar el permiso?
Lo único que necesitas es ingresar tus datos personales en el formulario virtual de solicitud de pase laboral, así como los datos de tu negocio.
¿Cuánto tiempo es válido mi pase laboral?
Un pase laboral es válido por siete días. Pasado ese período, necesitas solicitar la renovación en la misma página web dónde solicitaste el anterior.
¿Cómo bodeguero puedo hacer repartos a domicilio?
Sí. Los repartos a domicilio o delivery están permitidos las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. Recuerde que para ello debe tener su pase laboral, así no tendrá problemas para trasladarse.
Tenga presente también que puede utilizar herramientas digitales como Wabi, Tienda Cerca o recibir pedidos por WhatsApp.
¿Hasta qué hora puedo mantener mi bodega abierta?
El horario dependerá de la zona donde se encuentre tu bodega, pero puede guiarse de los siguientes datos:
Nivel alto: En Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios hasta las 7 p.m.
Nivel muy alto: En Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna hasta las 6 p.m.
Nivel extremo: En Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima y Callao hasta las 6 p.m.
¿Qué medidas de bioseguridad debo implementar para atender a mis clientes?
- Las medidas que debes implementar y velar por su cumplimiento son:
- Mantener el distanciamiento físico o corporal no menor de un metro.
- Lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol constantemente.
- Usar mascarilla correctamente y exigir su uso a tus vecinos. Recuerda que debe tapar nariz y boca.
- Evitar aglomeraciones en tu bodega. Para ello puede colocar un aviso en la puerta donde indique, según el tamaño de tu negocio, cuántas personas pueden estar en el interior.
- Tomar la temperatura de los vecinos antes de ingresar a la bodega.
- Colocar dispensadores de gel en la entrada de su negocio para que los vecinos puedan desinfectar sus manos antes de ingresar.
- Colocar un tapete para que todos desinfecten sus zapatos.
¿Cuántas personas debo permitir en el interior de mi bodega?
Dependerá de la zona en la que se encuentre:
Nivel alto: En Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios está permitido hasta el 50% del aforo.
Nivel muy alto: En Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna está permitido hasta el 50% del aforo.
Nivel extremo: En Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima y Callao está permitido hasta el 40% del aforo.
¿Qué debo hacer si uno de mis clientes presenta temperatura superior a 38?
Si uno de sus vecinos presenta una temperatura superior a 38 grados debes comunicárselo e impedirle el ingreso a su negocio. Tenga siempre el número del Minsa (113) y EsSalud (107) a la mano para que pueda compartirlo con las personas en estas situaciones.
¿Puedo impedir el ingreso a un cliente si es que no cumple con las medidas de bioseguridad? ¿Qué debo hacer en esos casos?
Sí, puede hacerlo. De ser necesario, deberá comunicarse con la autoridad policial del distrito para que le den apoyo.
Más en Andina:
FMI eleva a 9% proyección de crecimiento de economía peruana para este año. https://t.co/Our9b2zUjv pic.twitter.com/pY2hKmu68L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2021
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 8/2/2021
Las más leídas
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
Presentan proyecto para prevenir la trata en mujeres, adolescentes y niñas en Lima Norte
-
Ministro de Educación pide a directores de colegio no dejar de denunciar las extorsiones