Blinken llama a un fortalecimiento de APEC para lograr futuro sostenible e inclusivo

Foto: Efe.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, llamó este viernes en Lima a un fortalecimiento del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para lograr un futuro más inclusivo y sostenible, durante un evento empresarial paralelo a la reunión de líderes de la alianza.
Publicado: 15/11/2024
Blinken agradeció al APEC "por priorizar un mundo más sostenible e inclusivo" al desafiar a los gobiernos de sus economías a hacer más y expandir las oportunidades de sus habitantes.
"No solo porque es lo correcto, sino porque así nuestra región y nuestras economías serán más fuertes y estables", afirmó en el APEC CEO Summit, celebrado en el Gran Teatro Nacional de Lima.
Expuso que el compromiso y liderazgo de APEC determinarán si juntos avanzan a un mundo más próspero, fuerte, equitativo y resiliente.
Lee también:
Joe Biden resalta incremento de la cooperación con Perú, un "socio valioso" para EE. UU.
Destacó que durante la administración de Biden el país ha liderado la transición global energética, ha mejorado su infraestructura, ha invertido en tecnología para mejorar su propia competitividad y ha impulsado la industria de la manufactura e investigación.
"Y, al mismo tiempo, alrededor del mundo, ha reimaginado, reenergizado, revitalizado y reforzado las alianzas y asociaciones de nuevas maneras", para intentar alcanzar un mundo más libre, abierto, seguro, próspero, resiliente y conectado.
Nombró acuerdos logrados con países asiáticos, latinoamericanos, y afirmó que, en estos años, Estados Unidos ha aumentado su compromiso con APEC incluyendo la organización de la cumbre del foro el año pasado, donde destacó la postura del país anfitrión de incrementar la participación de la mujer en la economía.
Al respecto, Blinken dijo que si se logra la igualdad en la fuerza económica a escala global se moverían más de 28 billones de dólares.
"Trabajamos para desarrollar un ecosistema tecnológico más confiable, inclusivo, resiliente y sostenible", dijo al enumerar inversiones tecnológicas en Vietnam, Japón, Australia y México, y sostuvo que "promover la prosperidad y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano".
Precisó que las economías APEC han invertido en Estados Unidos 1.7 billones de dólares en sectores como el eléctrico, lo que ha contribuido a mantener o crear 2.3 millones de empleos en el país norteamericano.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/RMCH
GRM
Más en Andina
?? La líder de la economía del Perú, Dina Boluarte, consideró como fundamental el reforzamiento de la cooperación económica entre las economías que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2024
?? https://t.co/tLHn2EKL7F pic.twitter.com/nbZ2MN3pjK
Publicado: 15/11/2024
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales