“En este
Dakar que es cien por ciento peruano estamos trabajando de manera conjunta el gobierno nacional como los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Cultura, Defensa. Además de los gobiernos regionales y locales para que se lleve a cabo con éxito este evento”, refirió.

Perú Limpio
Por día, entre 10 a 20 promotores ambientales juveniles del Minam se encargarán de educar y sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del manejo diferenciado de residuos, así como de la ubicación de los puntos de acopio ubicados en las zonas de espectadores.

Además, informarán sobre la campaña “Menos plástico, más vida”, que busca reducir el uso del plástico de un solo uso como los sorbetes, bolsas plásticas y el tecnopor, promoviendo productos alternativos.
Para las acciones de educación y sensibilización ambiental, en el marco del
Dakar 2019, se cuenta con 250 promotores ambientales juveniles en las ciudades de Lima, Pisco, Ica, Moquegua y Tacna.

En total se han habilitado 18 puntos de segregación (reciclable y no recicable) para el adecuado almacenamiento de los residuos sólidos en las zonas de espectadores durante los días del recorrido de la ruta del Rally Dakar, los cuales están a cargo de la empresa organizadora de esta competencia, Amaury Sport Organisation (A.S.O).
(FIN) NDP/LZD