Adex: Perú debe avanzar rápidamente en su agenda de competitividad
El objetivo es mejorar su posición en el bloque de la Alianza del Pacífico

ANDINA/archivo
El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, sostuvo hoy que el Perú debe avanzar rápidamente en la agenda de competitividad, con el fin de igualar el nivel de desarrollo de los otros miembros de la Alianza del Pacífico (AP), como Chile, Colombia y México.
Publicado: 3/1/2019
“El objetivo es que los beneficios de la integración sean iguales para todos”, manifestó el líder gremial.
En este sentido, Juan Varilias resaltó la importancia de la AP, pues mediante la construcción de una plataforma productiva integrada se abre el camino para que nuestro país desarrolle nuevas capacidades y condiciones que faciliten una nueva oferta exportadora diversificada y competitiva.
“Las alianzas estratégicas entre empresas, la formación de cadenas de valor y la implementación de políticas de desarrollo hechas en conjunto, es la nueva estrategia competitiva que prima en el mundo”, enfatizó.
Ranking
Según el último Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2018, Chile ocupó el puesto 33, México en el 46, Colombia el puesto 60, y Perú en el 63.
“Si las condiciones de competitividad son heterogéneas, las posibilidades de generar una integración beneficiosa disminuyen”, remarcó Varilias.
Para el presidente del gremio exportador, una forma de abordar de manera integral la competitividad es a través del cumplimiento de la agenda que se está trabajando con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE).
“Debería conducirnos al desarrollo de la economía. Un punto a tomar en cuenta, es que nuestros socios de la AP ya son miembros de la OCDE, lo cual implica una desventaja para el Perú, pero, al mismo tiempo un acicate porque está claro que es perfectamente factible conseguirlo”, dijo.
Desarrollo
Juan Varilias comentó que los próximos meses son cruciales para retomar el paso que nos permita llegar al Bicentenario como un país libre, independiente y desarrollado.
“Llegar a ser parte de la OCDE implica completar un proceso de reformas de carácter multisectorial que transformen nuestra estructura económica de tal forma que nos permita solucionar las más profundas necesidades de una población todavía pobre e informal”, dijo.
El dirigente empresarial refirió que expertos reconocidos como Carlos Anderson, Piero Ghezzi y Pablo Bustamante advirtieron en el ‘I Foro de Políticas de Desarrollo de las Exportaciones’, organizado por Adex, acerca de los riesgos y posibilidades generados por la globalización del siglo XXI y la cuarta revolución industrial.
Explicó que el mundo gana una ventaja competitiva enorme que, prácticamente, hace poco viable el futuro de la industria tradicional.
“No solo la industria está en riesgo. El mundo demanda más alimentos y eso es bueno para nosotros, pero la mayor demanda es por alimentos más seguros. En ese sentido, si tenemos un marco jurídico agrario en el limbo, obras de irrigación paradas y si no contamos con un sistema nacional de calidad que promueva las certificaciones, no tendremos la oferta necesaria para atender esa demanda”, dijo.
Por ello, Juan Varilias subrayó la importancia de contar con un Plan Nacional de Competitividad, mesas ejecutivas para todos los sectores productivos a fin de identificar barreras y superar las fallas estructurales e institucionales que retardan el desarrollo.
Más en Andina:
Piura fue la región con mayor ejecución de la inversión pública en el 2018https://t.co/fzFk9ispJT pic.twitter.com/x0KrW7IwGu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de enero de 2019
(FIN) SDD/CNA
Publicado: 3/1/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
¡Ingreso libre! El 26 abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Minam rechaza envío de mensajes de texto a funcionarios municipales