Emprendimiento: Sigue estas recomendaciones para empezar tu negocio este 2025

ANDINA/Difusión
El sector empresarial está creciendo aceleradamente, y este año se presenta con oportunidades únicas para la creación de empresas con grandes márgenes de ganancia, tanto en negocios físicos como virtuales. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre del 2024 se crearon 71,070 empresas, una cifra que representa un aumento del 1.7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Publicado: 1/2/2025
Andrés Uribe, director de Finanzas, Inversiones y Tesorería de MAPFRE, destaca que el verano suele generar un entorno ideal para el desarrollo de negocios rentables que pueden comenzar con una inversión mínima y expandirse rápidamente. “Con una planificación adecuada y mucha creatividad, emprender en esta temporada puede ser una buena inversión. Además de buscar el respaldo de un seguro para proteger tu patrimonio, es importante realizar un buen estudio de mercado para identificar necesidades y oportunidades de negocio”, afirma.
Para ayudarte a emprender con seguridad cuidando tu salud financiera, el especialista de MAPFRE comparte cinco recomendaciones financieras:
1. Realiza un estudio de mercado: Es fundamental asegurarse de que tu idea resuelva un problema real de manera innovadora y que exista demanda en el mercado dispuesto a pagar por tu solución. Este estudio también te permitirá evaluar la escalabilidad de tu negocio. Algunas opciones creativas y rentables podrían ser funciones de cine al aire libre, alquiler de vehículos, postres artesanales de temporada, servicios de mantenimientos de piscinas, guardería de mascotas, entre otros.
2. Diseña un plan de negocio: Proyecta de manera detallada los recursos financieros necesarios, como el capital semilla, la deuda y la liquidez que requerirá tu empresa. Contar con una fuente de financiamiento te permitirá ejecutar un plan mínimo viable para probar tu idea. Si el negocio no es rentable, podrás descartarlo rápidamente; si lo es, podrás optar por levantar más capital o generar deuda para hacerlo crecer.
3. Mantén tus finanzas estables: Es crucial no mezclar el dinero de tu empresa con tus finanzas personales. Recuerda que necesitarás recursos para cubrir tus necesidades y las de tu familia mientras tu negocio comienza a generar ingresos. Las ganancias pueden retornar a tu negocio, o puedes pensar en una herramienta financiera que multiplique tu dinero, como un seguro de inversión.
4. Formaliza tu empresa: Asegúrate de tener todos los aspectos legales de la constitución y organización de tu empresa en orden, incluyendo la protección de tu idea o proceso. En Perú, existen procedimientos específicos para formalizar una empresa que es importante seguir para garantizar el éxito a largo plazo.
5. Protege tu negocio: Los riesgos no solo provienen de la inseguridad, sino también de factores externos como el cambio climático. Los seguros son una herramienta clave para proteger tu inversión y permitir que tu negocio se recupere rápidamente ante cualquier eventualidad.
Existe un amplio abanico de oportunidades para quienes deseen emprender desde casa. Lo más importante es elegir un área que te apasione, que se alinee con tus habilidades y que te permita ofrecer un servicio diferenciado en el mercado. Con la estrategia adecuada, un plan de negocio sólido, y muchas ganas de trabajar, el potencial de crecimiento es inmenso.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas aseguró que la participación de la delegación peruana en el Foro de Davos, liderada por la presidenta Dina Boluarte, permitió reforzar la imagen del país como un destino atractivo para la inversión privada.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2025
??https://t.co/6EGjBHYYCh pic.twitter.com/75Zu2eKNoB
(FIN) NDP/GDS/JJN
Publicado: 1/2/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención