Minedu: Evaluación del Desempeño Docente no significa despidos en magisterio
Solo tiene carácter formativo

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La Evaluación de Desempeño Docente (EDD) busca identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en los profesores para reforzar su desempeño y no implica despidos masivos en el magisterio, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Susana Helfer.
Publicado: 28/5/2018
Helfer refirió que el año pasado aprobó casi el 100 % de los más de 5,000 profesores de inicial que se presentaron para ser evaluados y solo fueron desaprobados 38 docentes, los que luego de la capacitación correspondiente volverán a ser evaluados.
La viceministra señaló que este proceso que desarrolla el Minedu cuenta con amplia aceptación en el magisterio y también entre los padres de familia, pues está orientado a mejorar la calidad de la educación pública en beneficio de los niños y jóvenes de todo el país.
En otro momento, recordó que cuando se anunció la EDD se dijo que si el docente no tenía una buena relación con el director iba a ser desaprobado. "Esto es falso pues en caso de ser desaprobado por el director en la observación de aula, el docente recibe una nueva visita a cargo de dos observadores certificados externos, que es la única visita que se considera para su calificación".
Destacó que, para disipar cualquier temor de los docentes, se han implementado mejoras en la EDD. Como ejemplo, mencionó que ahora los profesores tienen la oportunidad de recibir hasta tres visitas de observación, la primera de las cuales es de diagnóstico, y al final de ella se les ofrece retroalimentación para la mejora de su práctica y no se considera en su puntaje.
Además, se han hecho precisiones en algunos instrumentos y el tiempo de aplicación de la observación de aula se ha flexibilizado ya que ahora esta puede durar entre 45 y 90 minutos ininterrumpidos.
Por otra parte, Helfer informó que para los docentes interesados en conocer más sobre la EDD el Minedu ofrecerá, de manera gratuita, una videoconferencia este viernes 25 y talleres presenciales.
Las inscripciones para estos últimos están abiertas hasta este lunes 28 en este enlace web.
La evaluación -que solo tiene carácter formativo- es realizada por comités integrados por directivos, profesores y especialistas certificados que conocen la labor docente, todos ellos miembros de la Carrera Pública Magisterial.
Más en Andina:
Incautan 768 kilos de marihuana que iban hacia Chile https://t.co/k89u4i0GCT pic.twitter.com/SLZzpWH9wG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de mayo de 2018
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 28/5/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca