AFP utilizarán fideicomiso de casi US$ 1,000 millones para invertir en Reconstrucción
Solo se ha utilizado US$ 86.6 millones

ANDINA/Difusión
Por: Raúl Gastulo Palacios
Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) evalúan la posibilidad de invertir en los proyectos que se realizarán dentro del proceso de Reconstrucción y para ello utilizarían el fideicomiso de infraestructura de 1,000 millones de dólares creado en el 2015.
Publicado: 19/10/2017
Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) evalúan la posibilidad de invertir en los proyectos que se realizarán dentro del proceso de Reconstrucción y para ello utilizarían el fideicomiso de infraestructura de 1,000 millones de dólares creado en el 2015.
Así lo anunció la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) quién aclaró que de ese fideicomiso solo se ha utilizado 286 millones de soles (más de 86.6 millones de dólares) para financiar la Línea 2 del Metro de Lima.
Cabe indicar que de ese fideicomiso solo participan AFP Integra, AFP Profuturo y Prima AFP.
“Las AFP sí están mirando el proceso de reconstrucción. En la medida que se vayan presentando oportunidades interesantes, bien estructuradas, y que tenga un bien perfil de riesgo-retorno nos va a interesar”, declaró a la Agencia Andina el gerente de inversiones de AFP Profuturo, Gino Bettocchi
“Más allá de lo que se pueda hacer con el fideicomiso, la demanda siempre estará presente en la medida se vayan a apareciendo proyectos”, acotó.
Subrayó que los proyectos de infraestructura son de mucho interés para los portafolios pues son de largo plazo, tienen poca correlación con el resto de activos y en algunos casos están indexados a inflación
“Siempre calza bien con nuestro portafolio dado el perfil que tenemos. Esperamos proyectos para evaluarlos”, dijo.
Socialmente rentable
Por su parte el gerente de inversión de AFP Integra, Roberto Melzi, afirmó el interés por el proceso de Reconstrucción.
“Socialmente los proyectos de infraestructura son rentables y permiten elevar la productividad del país, por ello la apuesta de las AFP”, indicó.
Apetito
A su turno el gerente de inversiones de Prima AFP, José Larrabure, resaltó que en las AFP el apetito por inversión en infraestructura siempre está por lo que se encuentran a la espera de los proyectos que logre destrabar el Gobierno.
“El escándalo de Lava Jato paralizó el dinamismo de las grandes obras de infraestructura por lo que los proyectos están en standby. A medida que se vayan destrabando evaluaremos la inversión”
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 19/10/2017
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
Adiós a Hugo Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
-
Astronautas regresan a Tierra tras completar misión en la Estación Espacial Internacional
-
PCM recuerda que mañana inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares
-
Conmebol lamenta muerte de Hugo Gatti, "leyenda del fútbol sudamericano"
-
JNE realizará sorteo para elegir tercer miembro de cinco Jurados Electorales Especiales
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares