Paro de transporte el 6 de febrero: ¿qué gremios acatarán el paro y cuáles no?

La falta de seguridad es uno de los pedidos de los transportistas. Foto: ANDINA.
Un sector de transportistas convocó el próximo jueves 6 de febrero a una paralización de labores en protesta por la inseguridad, lo que incluye casos de extorsión y sicariato. Sin embargo, algunas empresas formales han adelantado que no acatarán la medida de fuerza.


De acuerdo con el dirigente, otros sistemas de transporte como la Alianza Empresarial (corredores complementarios), el Metropolitano, la Unión Nacional de Transportistas y Anate no respaldarán la medida de fuerza del jueves 6.
Publicado: 4/2/2025
Cabe indicar que el paro es organizado por la Alianza Nacional de Transportistas y la Asociación Nacional de Transportistas (Anitra), a los cuales se han sumando grupos de colectiveros, mototaxistas y comerciantes, quienes también piden reforzar la seguridad ciudadana.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, afirmó en RPP que "el 80 % de los transportistas sigue siendo víctima de amenazas", en referencia a las extorsiones. "Este 'impuesto' que nos cobra la delincuencia nos tiene preocupados".

Sin embargo, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, dijo que pese a ser víctimas de la delincuencia no irán al paro del jueves 6 por razones de principio, dado que los organizadores pertenecen al sector informal.
"Tenemos que analizar claramente qué está fallando en la cadena de responsabilidad de la seguridad del país. ¿Falla el Gobierno, falla el Legislativo, la Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio Público o el Inpe? Luego de ese análisis hablaremos de un paro", refirió.
Según Vargas, el gremio ha sufrido nueve atentados en la zona de Huaycán (Ate) en las últimas semanas.
A su vez, Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, que agrupa a empresas interprovinciales, aseguró que tampoco se plegarán al paro y advirtió que ello no significa un respaldo a las autoridades del sector Interior, con las que demandó una pronta reunión a fin de exponer sus demandas.
"No vamos a acatarlo (el paro) porque es organizado por el transporte ilegal. Quien presume su posición pertenece a un partido violentista, como es el del señor Antauro Humala, y, aparte de eso, representa al transporte de auto colectivo ilegal, que es lo que tanto daño hace al país", apuntó Ojeda.

Más en Andina
??? La emblemática playa La Herradura, en el distrito de Chorrillos, luce ahora renovada gracias a una serie de obras enfocadas en limpiar su extensa orilla, tradicionalmente atiborrada de piedras, las cuales han sido reemplazadas por arena.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2025
??https://t.co/Nl4IMjnQhE pic.twitter.com/1N6CNoOk6v
(FIN) JRD/RRC
GRM
Publicado: 4/2/2025
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes