Metro de Lima: familias afectadas por construcción de Línea 2 reciben apoyo

AATE brinda asesoría y apoyo a familias afectadas por construcción de Línea 2 del Metro de Lima. Foto: ANDINA/Difusión.
Diversos programas sociales que han permitido mitigar el impacto social de la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y el Ramal 4, implementa la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE).
Publicado: 30/10/2017
Estas acciones forman parte del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (Pacri), que ha permitido adquirir 473 predios de los 537 que se requieren para el desarrollo del proyecto.
Los principales son el Programa de Apoyo para la Generación de Ingresos, el Programa de Restitución de Medios Económicos, el Programa de Reasentamiento Involuntario y el Programa de Inclusión de Personas en Condición de Vulnerabilidad Social:
El primero de estos consiste en brindar financiamiento para una capacitación técnico-productiva, con la que se busca que la familia pueda mejorar y potenciar la actividad económica a la que se dedica o brindar una opción de desarrollo económico diferente.
Para tal fin se ofrecen becas para oficios técnicos como informática, panadería, gastronomía, formación bancaria, corte y confección, entre otros.
El segundo de los nombrados constituye un reconocimiento a aquellos vecinos que tienen un negocio como medio de vida. A ellos la autoridad les otorga un reconocimiento monetario, previa evaluación de la empresa por un perito contable.
En tanto, el Programa de Reasentamiento Involuntario otorga apoyo económico a los inquilinos que deben desocupar las áreas afectadas por el proyecto y alquilar temporalmente otra vivienda. Dicho tiempo varía de tres a seis meses, dependiendo de la condición de vulnerabilidad de la familia.
Por último, el Programa de Inclusión de Personas en Condición de Vulnerabilidad Social, que orienta, guía y acompaña a la población vulnerable en la realización de trámites que le permitan acceder a programas sociales del Estado como SIS, Pensión 65, Beca 18; así como la obtención de su Documento Nacional de Identidad (DNI), partida de nacimiento, entre otros.
De esa manera, la AATE apoya a las familias afectadas por el desplazamiento del área requerida para el desarrollo del proyecto de la Línea 2 y el Ramal 4.
También en Andina:
Más de 12 mil alumnos de la UNI aprenderán inglés gratis https://t.co/rzN88O9D6n pic.twitter.com/NhOxB4OPv5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de octubre de 2017
(FIN) NDP/ART
GRM
Publicado: 30/10/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
MEF plantea presupuesto para combatir criminalidad, pero con cumplimiento de metas
-
Jefe del Gabinete presenta portafolio de inversiones mayor a S/ 2,000 millones en Justicia
-
Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar la criminalidad
-
Papa León XIV: esta es su foto oficial con su firma en latín y la cruz relicario