La festividad de la Virgen de la Candelaria, en la ciudad de Puno, tiene hoy una de sus principales actividades tradicionales llenas de colorido y alegría: el concurso de danzas autóctonas que convierten a Puno en la "Capital del Folclor Peruano".
El estadio Enrique Torres Belón será, desde las 7 de la mañana, el escenario de la presentación de danzas entre las que destaca la emblemática
Diablada, que caracteriza a esta celebración altiplánica, así como otras de larga tradición como Sicuris, Chacareros, Llameritos, Yapuchiris, Tinti Wacas, Casarasiris, Pinkillada, Tucumanos, entre otras.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2016/02/08/000339792M.jpg)
Orden de presentación
El orden de presentación de los conjuntos de danzantes participantes es el siguiente:
1.Conjunto de danzas Pinkillada Luque Pankara-Desagüadero
2.Asociacion Expresión Cultural Unica Auqui Auquis Achachis Kumos del centro poblado Umachi-Moho.
3.Sikuris Universitario de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
4.Conjunto Folclórico “Wapululos Carnaval de Lampa”.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2016/02/01/000338636M.jpg)
5.Conjunto Vicuñitas de Collini-Acora.
6. Asociación Folclórica “Los chacareros” del centro poblado de Caritamaya-Acora.
7.Asociación Cultural “Waraqueros de Laqueque-Iguara”, de la provincia de Sandia.
8.Conjunto Chacallada Potojani Grande-Chucuito
9.Internacional Grupo de Arte Sicuris Juventud “Los K’epus-Vilquechico
10.Asociacion Cultural Carnaval de Chupa
11.Sociedad de Expresión Cultural “Sicuris Wara Wara Wayras-Huatasani”.
12.Wifalas de Asillo, de la comunidad Chaupi Compuyo-Asillo-Azángaro.
13.Asociacion Cultural Uywachuas del centro poblado Jatucachi-Pichacani.
14.Conjunto Autóctono Cahuires Tacquina-Chucuito.
15.Awatiris Santiago de Vicachani
16.Conjunto Folclórico Carnaval de Churo-Huayrapata-Península de Chucuito.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2016/02/05/000339499M.jpg)
17.Expresión Cultural Milenario de Sicuris Internacional “Los Rosales de Rosaspata”.
18.Asociación Cultural “Carnaval de Santiago de Pupuja”, del Distrito de Santiago de Pupuja- Azángaro.
19.Asociación Cultural “Los tenientes de Incasaya-Caracoto”.
20. Asociación Cultural “Tupay zona Lago Choco-Chupa Azángaro”.
(FIN) LZD/