Cárceles Productivas: 27 mil internos podrán mejorar la calidad de sus productos
INPE firma alianza con ministerios de Justicia, Produce y Mincetur

Foto: INPE
El Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Produce y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) firmaron un convenio interinstitucional para articular esfuerzos que contribuyan a la resocialización de los internos a través del empleo y el emprendimiento.

Publicado: 26/4/2024
Cárceles productivas es una política promovida por el gobierno, a través del INPE, y tiene como marco legal el DL N° 1343, para la promoción e implementación de talleres productivos que faciliten la participación de las empresas del sector privado en los penales del país.
Al respecto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, dijo que la articulación de las instituciones del Estado permite generar espacios a favor de la resocialización de los internos. Enfatizó que los internos e internas que trabajan lo hacen para ayudar a sus familias.
“No se trata solo del interno, sino de su familia. Al interno se le estigmatiza, se duda de su capacidad para reinsertarse a la sociedad. El convenio es importante porque les permitirá ampliar mercado para la venta de sus productos”.
Lee también ¡Sueños de libertad y triunfo! Internos ensayan un nuevo destino con aires universitarios
Agregó que junto al INPE incentivarán y facilitarán las condiciones de participación de los artesanos que integran la población de los establecimientos penitenciarios del país en las acciones que realiza Mincetur.
En ese sentido, la ministra de Comercio Exterior, Elizabeth Galdo Marín, precisó que su cartera busca que Cárceles Productivas se sume al fortalecimiento del trabajo formal, además de participar en el Registro Nacional de Artesanos porque a través de la capacitación les permite mejorar la competitividad de sus productos y en consecuencia ampliar la oferta artesanal. “Estamos convencidos en apoyar al sector Justicia en su función resocializadora a través del trabajo y el impacto hacia sus familias.

Mincetur promoverá la certificación de competencias en artesanía, como estrategia de apoyo al Ministerio de Justicia, a través del INPE, en la reinserción socio-laboral de los artesanos que integran la población de los establecimientos penitenciarios.
Asimismo, el ministro de Producción, Sergio Gonzales Guerrero, indicó que desde Produce enfatizarán en las capacitaciones para los emprendimientos de los internos, así como el uso de la tecnología que contribuye a tener una mayor visibilización de sus productos.
De esta manera Produce brindará asistencia técnica a la población penitenciaria y a los funcionarios y servidores del INPE, en los servicios empresariales relacionados con formalización, digitalización, servicios y acompañamiento en gestión empresarial de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), acceso al financiamiento, gestión productiva, ferias presenciales y/o virtuales y otros servicios que se encuentren alineados con los objetivos estratégicos de Tu Empresa.
Finalmente, el presidente del INPE, Javier Llaque Moya, enfatizó que la firma de este convenio representa un hito institucional que impacta favorablemente en la reducción de la reincidencia del delito.
Agregó que actualmente, 27 mil internos trabajan en penales a nivel nacional y 15 mil estudian. “Venimos trabajando por eliminar los factores de riesgo del delito, como el no tener estudios o empleo. La reincidencia general es de 25% en los internos sin actividad dentro de un penal, sin embargo, en los casos de los internos que trabajan es de 7% y en los que estudian es 6%”.
El convenio tendrá una duración de tres años contados a partir de la fecha de su suscripción. Este plazo podrá ser renovado o modificado de común acuerdo entre las instituciones participantes mediante la suscripción de una adenda que seguirá las mismas formalidades que el presente Convenio.
Más en Andina:
Cola para mujeres ya funciona en la estación Matellini del metropolitano. Plan piloto de fila exclusiva para personas en riesgo de acoso se implementará progresivamente en otras estaciones https://t.co/gvc4WU4WZm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2024
Por Silvana Quiñonez pic.twitter.com/iUbYHh8Bft
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 26/4/2024
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
San Borja: Día del Pan Peruano se celebra con feria gastronómica hasta el 29 de junio
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Conadis: carné de discapacidad se obtiene en 30 minutos en el Centro MAC Lima Norte
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Claves para modernizar la contabilidad pública en Perú con estándares internacionales
-
Callao promueve adopción y cuidado responsable de animales con I Festimascotas