Pequeños productores de uva son los principales proveedores de insumos para el pisco sour
Este sábado se celebrará el día nacional de nuestra bebida de bandera

La ministra Nelly Paredes destacó que Perú se ha convertido en el principal productor y exportador de uva, lo que acredita que nuestro país sea considerado uno de los principales proveedores de frutas en el mundo. Foto: Cortesía Midagri/ANDINA/difusión.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, reconoció hoy la contribución de los pequeños productores del campo en la elaboración de nuestra bebida de bandera, el pisco sour, cuyo día nacional se celebra cada primer sábado de febrero.

Publicado: 2/2/2023
“En los últimos años, Perú se ha convertido en el principal productor y exportador de uva a los principales mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, lo que ha acreditado que nuestro país sea considerado uno de los principales proveedores de frutas en el mundo”, sostuvo la ministra.
La titular del Midagri subrayó que la celebración del Día Nacional del Pisco Sour se ha convertido en los últimos años en una festividad obligatoria para todos los peruanos.
“El cóctel peruano forma parte de la identidad nacional de Perú, por lo que muchas ciudades como Lima organizan ferias y fiestas para rendir homenaje a la bebida”, acotó.

Aporte a la producción
La ministra Paredes resaltó el papel de los pequeños productores de la cadena de la uva, que es la principal materia prima de la bebida de bandera nacional, y cuya contribución no solo permite a los agricultores obtener mayores ingresos por sus cultivos, sino también el acceso a nuevos mercados sean nacionales o extranjeros.
En su discurso, la ministra puntualizó el permanente apoyo del sector a los productores organizados de uva, a través de sus organismos adscritos, como son Agroideas, Sierra y Selva Exportadora, que trabajan de la mano con los agricultores en sacar adelante sus cultivos y así conquistar nuevos mercados.
Agroideas
Por ejemplo, citó que el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) aprobó en el período 2010-2022, en favor de los pequeños productores, 27 planes de negocio de la cadena de la uva, con una inversión de 18 millones de soles.
Los beneficiarios con el financiamiento del plan de negocio fueron casi 600 productores y productoras de las regiones de Arequipa, Tacna, Ica, Moquegua y La Libertad, lo que les valió mejorar y elevar la producción de sus cultivos en beneficio de mayores ingresos para sus familias.
Por su parte, Sierra y Selva Exportadora impulsó la articulación comercial y asistencia técnica de la cadena de la uva a través de la Asociación de Vitivinicultores de Moquegua, en la provincia de Mariscal Nieto, la cual está conformada por 54 productores, que durante el 2022 lograron comercializar por un monto de 747,748 soles.
La ministra destacó la importancia de la articulación entre el sector público, los gremios empresariales y las autoridades regionales como locales para sacar adelante proyectos que impulsen el desarrollo de las potencialidades de los pequeños productores, para mejorar sus cultivos y elevar los ingresos de las familias del campo.
Más en Andina:
Sencico ofrece siete carreras técnicas profesionales ligadas al rubro construcción ?? https://t.co/doXWRW2LHy pic.twitter.com/gvRKkNKF3V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 2, 2023
(FIN) NDP/SDD
GRM
Publicado: 2/2/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
Senamhi: Lima Metropolitana tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores