Aislamiento social y violencia familiar: MIMP te dice dónde y cómo recibir ayuda
Especialista señala que debemos propiciar un diálogo horizontal al interior de las familias

ANDINA/Difusión
El aislamiento social que de manera obligada estamos viviendo en diversas partes del mundo para hacer frente al coronavirus, saca a la luz también una triste realidad, y es la de las víctimas de violencia familiar que están confinadas con sus agresores en sus propios hogares.
Publicado: 27/3/2020
Ante esta situación, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha redoblado esfuerzos para que se les brinde a estas víctimas toda la orientación y apoyo solidario que se necesita.
La psicóloga Patricia Garrido, especialista del programa Aurora, tras indicar que ningún aislamiento social justifica la violencia familiar, pidió a quienes se sienten agredidas o violentadas al interior de sus casas, por estos días, que confíen en los servicios de atención que brinda el Estado, y que pidan ayuda.
Línea 100
La especialista dijo que, si alguien es víctima de violencia familiar y necesita ayuda o consejo, puede llamar de manera gratuita a la línea 100 y recibir la orientación correspondiente.
“Si se considera urgente se hace la derivación a la comisaria más cercana. La otra opción también es llamar directamente a la Policía Nacional al 105, informó la psicóloga.
Recordó que los vecinos de la víctima también pueden hacer la denuncia correspondiente si observan situaciones irregulares relacionados a violencia doméstica.
"Todos podemos contribuir a que los espacios de familia se vuelvan seguros y que se mejoren las relaciones intrafamiliares", manifestó en diálogo con la agencia Andina.
Chat con línea 100
Si se necesita conversar de manera personalizada o encontrar soporte emocional el MIMP cuenta también con un servicio especializado de Psicología que confidencialmente orientará a las víctimas.
“Solo tienen que llamar a la misma línea 100 y contarnos cómo se sienten, que de manera online les ayudaremos a reconocer alguna situación de riesgo que pudieran estar viviendo”, precisó la profesional.
Los niveles de estrés suelen aumentar en este tipo de circunstancias que estamos pasando a nivel mundial, reconoció Garrido al referirse a la cuarentena, y recomendó que por muy difícil que nos parezca todo, debemos propiciar un diálogo horizontal al interior de las familias.
Los conflictos no son necesariamente un problema, dijo, hay que entender que en realidad es un intercambio de opiniones de personas que pensamos de manera diferente y que, de manera calmada, se puede hablar.
Dijo que el MIMP está brindando estos servicios durante los 7 días de la semana para atender los casos de violencia familiar y también para hacer una labor preventiva.
“No bajemos la guardia frente a estos casos. En lo que va de la cuarentena las denuncias recibidas en nuestro programa de atención por violencia familiar han disminuido, pero todo hace indicar que sería debido a que las víctimas están en confinamiento y no les es fácil salir a denunciar”, acotó.
Desde el pasado 15 de marzo el Gobierno peruano decreto una cuarentena general, así como el cierre de sus fronteras durante 15 días, a fin de ayudar a combatir la pandemia del coronavirus.
Ayer el presidente Martín Vizcarra anunció la ampliación del estado de emergencia nacional por 13 días más para contener el avance del coronavirus en el país, con lo cual esta medida será hasta el domingo 12 de abril.
Más en Andina:
??Durante los primeros ocho días del #EstadoDeEmergencia para contener el avance del coronavirus (#COVID?19) en Perú, la Línea 100 reportó un total de 2,855 llamadas telefónicas efectivas sobre casos de violencia familiar contra mujeres https://t.co/NYZE00Tt4T pic.twitter.com/jwJUAAzVxf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 26, 2020
(FIN) AZL/LIT
Publicado: 27/3/2020
Noticias Relacionadas
-
MIMP: servicios para víctimas de violencia funcionan durante estado de emergencia
-
Coronavirus: Corte de Lima crea correo para denuncias por violencia familiar
-
Difunden cartilla de orientación para casos de violencia contra la mujer
-
Coronavirus: Línea 100 atendió 2,855 llamadas sobre casos de violencia familiar
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco