La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, se mostró a favor de que los jóvenes, a partir de los 17 años, puedan emitir el voto de manera facultativa en los procesos electorales, a fin de que puedan comenzar a ejercer sus primeros pasos como ciudadanos.
En entrevista con Andina al Día, la titular del organismo electoral se pronunció en este sentido al ser consultada sobre los proyectos de ley que plantean reducir la mayoría de edad de 18 a 17 años e incluso 16 años.
Al respecto, mencionó que Reniec ya se encuentra dando el DNI electrónico a partir de los 17 años, junto con la firma digital.
Indicó que también los jóvenes de esta edad son parte del padrón militar. Es decir, cada año, el organismo hace llegar a las Fuerzas Armadas la relación de jóvenes con 17 años cumplidos, para que sepan quiénes están en posibilidad de hacer el servicio militar voluntario.
"Entonces, estamos hablando que son jóvenes que también postulan a la universidad. Es decir, jóvenes que ya están formados. ¿Por qué no evaluar la posibilidad de que lo tengan como un voto facultativo?, por ejemplo, como se puede dar en otros países, que (los jóvenes de 17 años) voten facultativamente y no obligatoriamente. Podría ser esa una salida para ellos, comenzarían a vivir una experiencia de lo que significa la ciudadanía", expresó Velarde Koechlin a Andina.
"Hay que formar a nuestros jóvenes a ser ciudadanos peruanos desde que están en el colegio y, antes de cumplir los 18 años, tienen que comenzar a hacer sus prácticas, no voy a decir pre-profesionales, pero sí sus prácticas pre-ciudadanas para saber cómo tiene que interactuar socialmente", agregó la jefa de Reniec.
En el Congreso de la República se han presentado dos proyectos de ley que plantean reducir la mayoría de edad en el Perú. Está el del parlamentario Jorge Flores Ancachi, quien plantea modificar el artículo 30 de la Constitución, a fin de consignar que "son ciudadanos los peruanos mayores de 17 años".
También el parlamentario Waldemar Cerrón presentó una iniciativa legislativa en este sentido, pero propone reducir a 16 años la edad para ser considerado ciudadano y, por tanto, ejercer el derecho al voto a partir de esa edad, como ocurre en otros países.
A favor de proyectos sobre fallecidos
De otro lado,
Carmen Velarde se mostró a favor de dos proyectos de ley que están referidos a la actualización del padrón electoral.
Uno de ellos es
el de la legisladora María del Carmen Alva, quien plantea que
las instituciones que registran defunciones remitan esos datos a Reniec luego de 30 días, si los familiares no llegan a inscribir el acta respectiva ante dicha entidad.
Agregó que el otro proyecto es de la congresista Martha Moyano y propone que el organismo electoral pueda realizar anotaciones en el padrón, al lado del nombre de la persona, como por ejemplo que tiene certificado médico de defunción pero no acta, o que se encuentra con requisitoria.
"Ambos proyectos de ley suman, suman no sólo a depurar el padrón electoral, sino a que Reniec tenga una base de datos, que finalmente es usada también por bancos, empresas de telecomunicaciones, por todas las entidades del Estado y que puedan tener datos de si la persona es realmente quien dice ser", señaló la funcionaria.
Agregó que, de aprobarse dichas iniciativas, las autoridades del sistema electoral deberán previamente decidir qué deberá hacerse en caso de que alguna persona con estas observaciones acuda a votar, en el sentido de si se le permite o no ejercer su derecho, a fin de no trasladar esa responsabilidad al miembro de mesa.
(FIN) MCA/CVC
Más en Andina:
Publicado: 20/2/2025