Andina

MIMP exige drástica sanción para agresores por caso de abuso sexual en Condorcanqui

Entre 2017 y mayo 2024, CEM interviene ante la Fiscalía en 70 casos por violación sexual que involucra a docentes

Para fortalecer los servicios que brinda el CEM Condorcanqui, se ha dispuesto el incremento inmediato del horario de atención y del número del personal disponible para atender los casos de violación sexual.

Para fortalecer los servicios que brinda el CEM Condorcanqui, se ha dispuesto el incremento inmediato del horario de atención y del número del personal disponible para atender los casos de violación sexual.

19:32 | Lima, jun. 27.

Sobre los casos registrados que atentan contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reitera su firme compromiso de garantizar la atención integral a las víctimas de violencia sexual y exige justicia.

“La violación sexual es un grave delito que repudiamos y exigimos que los agresores reciban una sanción drástica de acuerdo a la legislación penal vigente”, puntualiza el comunicado difundido por dicho portafolio.

El MIMP precisa que cuenta con un Centro Emergencia Mujer (CEM) en Condorcanqui que brinda servicios 
especializados e interdisciplinarios a las víctimas desde el 1 de agosto de 2012. La presencia de sus equipos ha sido ininterrumpida aportando a que las víctimas tengan un acceso efectivo y oportuno a la justicia, afirma.

Añade que desde su creación hasta abril de 2024, el CEM ha atendido 1847 casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la zona. Esta cifra incluye 238 casos de violencia sexual (tocamientos indebidos o actos de connotación sexual, entre otros) y 204 violaciones sexuales que, en el 91 % de los casos, tiene como víctimas a niñas, niños y adolescentes.

Entre enero de 2017 y mayo 2024, el CEM interviene ante la Fiscalía en 70 casos por violación sexual en el que se encuentran involucrados docentes.

También menciona que apenas asumió el cargo la ministra Teresa Hernández, el 1 de abril de 2024, dispuso el fortalecimiento de este servicio que desde entonces hasta la fecha ha registrado 46 nuevas denuncias, gracias al trabajo coordinado con las familias de las víctimas y a la acción inmediata del Ministerio Público en la zona. 

Las víctimas de 22 de estos casos ya han pasado por entrevista única en Cámara Gesell y se espera la pronta programación de los otros 24 casos. Las autoridades locales han cubierto el 100 % de los gastos para el traslado de las víctimas en estas diligencias. Solo con el trabajo coordinado y articulado es posible avanzar. Anota.

De otro lado, indica el comunicado, la ministra Hernández solicitó al fiscal de la Nación que se adopten las medidas necesarias para garantizar que los casos en Condorcanqui sean atendidos de forma oportuna y con la debida diligencia, denunciando de oficio apenas tomen conocimiento de los hechos. 

Agrega que al presidente del Poder Judicial se le pidió que proporcione la información de los casos de violación sexual sentenciados y en trámite en Condorcanqui, donde se encuentren involucrados docentes, para facilitar la identificación de las víctimas y garantizar que reciban la atención del MIMP y la de las entidades competentes. 

“Confiamos en que el Poder Judicial garantice sanciones drásticas, reparaciones integrales y medidas de protección para las víctimas”, remarca.


El documento menciona, además, que para fortalecer los servicios que brinda el CEM Condorcanqui, se ha dispuesto el incremento inmediato del horario de atención y del número del personal disponible para atender los casos de violación sexual. 

Asimismo, recuerda que la ministra Hernández convocó de emergencia a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (CMAN), que contó con la presencia del alcalde de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso, y del APU Romel Orrego.  

Como resultado, el Ministerio de Cultura se comprometió a proporcionar intérpretes a todas las autoridades del sistema de justicia que lo requieran para mejorar la calidad de sus intervenciones. 

En tanto, el Ministerio de Educación se comprometió a continuar con los procesos disciplinarios sancionadores contra el personal administrativo y docente involucrado en estos casos. El MIMP se comprometió a impulsar la priorización del distrito judicial de Amazonas en el cronograma de implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ). 

El MIMP invoca a todas las autoridades para que desde sus competencias garanticen a todas las personas su derecho a una vida libre de violencia y discriminación, en Condorcanqui y en todo el territorio nacional.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC 
JRA


Publicado: 27/6/2024
Las más leídas