Conoce las características del futuro de los medios de pago
Sencillez e inmediatez son algunos aspectos

INTERNET/Medios
La evolución de los medios de pago avanza a una velocidad mayor cada año, y por ello es importante conocer cuáles serán sus características y cómo impactara en el desarrollo de los negocios.
Publicado: 25/6/2019
Al respecto la firma Swift ha publicado un estudio histórico, “La industria de pagos: mirando hacia el futuro instantáneo, accesible, ubicuo”, en el que la cooperativa global adelanta el futuro de los pagos internacionales.
La visión de Swift sobre el futuro es sencilla: realizar pagos internacionales en tiempo real, 24 horas al día, 7 días a la semana e igual de transparente, conveniente, rentable y accesible que los pagos domésticos.
En el informe se exponen los elementos y la dinámica que apoyan la revolución de los pagos internacionales, entre ellos:
• Una infraestructura básica, que responde al desafío de tender puentes entre los ‘circuitos cerrados’ de los sistemas de pagos individuales y facilitando de forma segura el valor entre las fronteras, apoyando el comercio y el crecimiento económico.
• La adopción generalizada de SWIFT gpi, que será el estándar universal en 2020, logrando que todos los pagos internacionales sean rápidos, transparentes, rastreables y verdaderamente globales, facilitando el valor de pagos de cada cuenta, a cada cuenta.
• Un futuro hiperconectado, en el que los bancos habilitados por gpi son los puentes entre las infraestructuras de pagos domésticos en tiempo real, permitiendo que los pagos internacionales instantáneos se muevan sin problemas y de forma segura a través de Swift.
• Pagos más inteligentes, que utilicen datos superiores y el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para el cumplimiento eficaz y eficiente de delitos financieros y para eliminar los retrasos y atascos causados por la falta de información o por información incorrecta.
• Estándares modernos, abiertos y adoptados a nivel mundial, que permiten a los mercados más pequeños internacionalizarse con mayor rapidez y a los más grandes a transferir valor de forma fluida a través de toda la cadena de pagos.
• Seguir adoptando nuevas tecnologías, que tengan un propósito real de resolver los problemas de la industria mediante el despliegue de tecnología de vanguardia.
• Un ecosistema vibrante e innovador, con tecnologías API apoyando arquitecturas abiertas y ágiles, que permiten que las empresas Fintech ofrezcan servicios de valor agregado y a los bancos diferenciarse por la estratificación de servicios y productos.
Más en Andina:
Analistas prevén que PBI se habrá recuperado en mayo de este año https://t.co/rbEAn3sQoh pic.twitter.com/Ga5oq7mwvG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de junio de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 25/6/2019
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables