En Trujillo existen 20,000 metros cúbicos de basura acumulados
Actual gestión edilicia espera terminar de limpiar la ciudad a fines de enero

Municipalidad Provincial de Trujillo proyecta recolectar los 20,000 metros cúbicos de residuos sólidos acumulados a fines de este mes. Foto: Luis Puell
En la ciudad de Trujillo existen alrededor de 20,000 metros cúbicos de residuos sólidos acumulados, reveló hoy el alcalde provincial, Daniel Marcelo Jacinto, al estimar concluir la recolección a fines de enero.


Publicado: 7/1/2019
“A diario recogemos unos 270 metros cúbicos de basura, por lo que hasta ahora hemos recolectado más de 1,300 metros cúbicos y esperamos que para fines de enero podamos haber concluido con este primer compromiso de la gestión”, indicó.

Marcelo Jacinto informó que otra tarea pendiente es la concientización a la ciudadanía, debido a que pese a que existe un recojo oportuno de la basura, horas después se vuelve a acumular los desperdicios.
Los sectores intervenidos son las avenidas Antenor Orrego, Túpac Amaru, Pablo Casals, Jesús de Nazareth, América Oeste, Mansiche, Federico Villarreal, así como en las urbanizaciones Alto Mochica, Santa Inés, Natasha Alta, entre otras.

Asimismo, se ha hecho el mantenimiento y recuperación de diferentes parques y jardines de la Capital de la Primavera, que presentaban un mal estado de conservación.
Ultimátum
Por otro lado, el burgomaestre de Trujillo informó a la Agencia Andina que los ambulantes que ocupan los jirones Gamarra, Ayacucho, Pizarro, Zela y la avenida España tienen plazo hasta este viernes 11 para desocupar los espacios; de lo contrario, serán sacarlos por la fuerza.
“El principio de autoridad tiene que prevalecer y por ello se está coordinando con la Policía Nacional, a fin de que brinde el apoyo para retirar a los comerciantes informales que dos semanas antes de Navidad se apoderaron de esa zona de la ciudad”, señaló.
Más recojo de basura
Las municipalidades distritales de Laredo y Florencia de Mora, ambas en la provincia de Trujillo, también están poniéndose énfasis en el manejo de residuos sólidos y ordenamiento de sus ciudades.
En Laredo, entre el 2 y 7 de enero se han recogido 200 toneladas de basura, labor que se logró con el apoyo de un volquete, un cargador frontal y personal de apoyo de limpieza de la comuna.
En el distrito de Florencia de Mora el problema es mayor porque no cuentan con compactadoras operativas (a las únicas dos que poseen les falta llantas); por ello, el alcalde Hermes Cabeza ha tenido que alquilar maquinarias.
Más en Andina:
Primer matrimonio organizado dentro de una cárcel en el Perú se celebró en Cusco, según @prensa_inpe https://t.co/WIstJZccMy pic.twitter.com/gd7xNRFF7x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de enero de 2019
(FIN) LPZ/JOT
Publicado: 7/1/2019
Noticias Relacionadas
-
Minam destaca avances en el manejo y gestión de residuos sólidos
-
Recuperarán áreas degradadas por residuos sólidos en 12 ciudades
-
Advierten riesgos en limpieza y disposición de residuos sólidos en Angaraes
-
Municipio de Huancayo retoma recojo de residuos sólidos de las calles
-
Lambayeque: en sesión extraordinaria abordarán acumulación de basura
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos