MEF busca fortalecer proyectos de inversión bajo la modalidad de APP
ProInversión presentó cartera priorizada de APP y Proyectos en Activos 2022-2023 por más de US$ 9,100 millones

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ProInversión realizaron ayer el foro APP en el Perú: Mejoras en la gestión, agilización de los procesos y cartera de proyectos, en el cual se dieron a conocer los alcances del Decreto Legislativo N° 1543 que dicta medidas para impulsar la inversión privada mediante la mejora de la gestión de proyectos que se desarrollan en Asociación Público Privada (APP).
Publicado: 4/5/2022
En dicho evento se presentó el Portafolio de proyectos APP 2022 – 2023 de ProInversión.
Al foro asistieron funcionarios de distintos sectores públicos que desarrollan proyectos de infraestructura, representantes de las embajadas, gremios empresariales, fondos de inversión y estudios de abogados.
El Decreto Legislativo N° 1543 introduce modificaciones al marco normativo respecto a los alcances, funciones, competencias y procesos aplicables a las modalidades de APP con la finalidad de mejorar la gestión de los proyectos y fortalecer su gobernanza en todo el ciclo de inversión. Asimismo, establece disposiciones especiales para acelerar la reactivación económica.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham informó que se viene trabajando el reglamento del Decreto Legislativo N° 1543 que detallará las medidas de gestión de proyectos y las modificaciones del actual reglamento, incorporando mejoras a los procesos para el desarrollo de APP y Proyectos en Activos.
“Los ajustes efectuados a los procesos, competencias y aprobaciones, y la implementación de las mejoras en la gestión, van a permitir que la cartera de proyectos de APP de PROINVERSION gane predictibilidad en cuanto a los plazos de entrega al mercado, sin perder calidad en la estructuración de los proyectos. De esta manera, una institucionalidad más sólida, y las consiguientes mejoras en la gestión, permitirán una percepción favorable por parte de los inversionistas y demás agentes interesados en la provisión de infraestructura bajo este mecanismo” señaló el ministro Graham.
La inauguración estuvo a cargo del ministro Oscar Graham, y contó con la participación de Rafael Ugaz, director ejecutivo de ProInversión; Alex Contreras viceministro de Economía; Ernesto López, Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada; Gastón Astesiano, jefe del equipo APP en la Vicepresidencia de Países del Banco Interamericano de Desarrollo; Javier Encinas, director de Proyectos del Departamento Internacional de Infrastructure UK; Lincoln Flor, economista senior de Transporte en el Banco Mundial; y, Enrique Oliveros, líder de Estrategia y Transacciones en EY Perú.
“Confío que con el diálogo generado sobre el reciente Decreto Legislativo Nº1543 y la presentación de la cartera de ProInversión para el período 2022-2023 alcanzaremos conclusiones para impulsar la promoción de la inversión privada en infraestructura y servicios públicos, sobre todo en circunstancias como las actuales en que necesitamos reactivar nuestra economía, y eso lograremos con la inversión en infraestructura, tanto pública como privada”, enfatizó el ministro Graham.
Medidas de impulso a las APP
El Decreto Legislativo N° 1543, entre otras medidas, estableció la creación de los Órganos Especializados para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP) en las entidades públicas que tengan un proyecto o cartera de proyectos APP, estableciendo las Oficinas de Gerenciamiento de Proyectos (PMO por sus siglas en ingles) para trabajar en todo el ciclo del proyecto y agilizar el desarrollo y ejecución de las APP.
Los OEGEP desarrollarán las acciones necesarias para la gestión integral y la adecuada ejecución contractual de los proyectos que le sean asignados. Estableciendo estructuras de gobernanza y mejoras en los procesos e instrumentos para la gestión del proyecto.
Asimismo, el Decreto Legislativo N° 1543 establece mejoras en los procesos de promoción de la inversión privada al incorporar el principio de sostenibilidad pues los proyectos desarrollados en el marco del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP) deberán planificados, priorizados, diseñados, ejecutados, operados y revertidos, de manera que garanticen la sostenibilidad económica y financiera, social, ambiental e institucional a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
Además, a fin de reducir la duración de los procesos de AP delimita las competencias de las entidades que conforman el SNPIP, se reafirma el carácter obligatorio de sus lineamientos y precisa las funciones de diversos organismos que conforman el SNPIP, como los organismos reguladores, las entidades públicas titulares de proyectos, y órganos de promoción de la inversión pública.
Portafolio de proyectos APP
Por su parte, ProInversión informó que la cartera priorizada de APP y Proyectos en Activos asciende a más de US$ 9,100 millones la cual incluye proyectos distribuidos a nivel nacional y de los sectores de saneamiento, educación, salud, turismo, transportes, energía, comunicaciones, entre otros.
En el 2022, además del Proyecto COAR Centro, que fue adjudicado en marzo último, ProInversión tiene previsto adjudicar siete (7) proyectos adicionales (Hospitales de EsSalud Piura y Chimbote, tres (3) proyectos eléctricos, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Maldonado y las Bandas AWS-3 y 2.3GHz), por un monto total US$ 815 millones; convocar 10 proyectos por cerca de US$ 2,000 millones y aprobar la declaratoria de interés de tres (3) proyectos por más de US$ 3,100 millones.
Mientras que para el 2023 se tiene previsto adjudicar 16 proyectos por más de US$ 6,600 millones y la aprobación de declaratoria de interés de 15 proyectos por más de US$ 1,130 millones.
“La cartera de ProInversión está conformada por proyectos que contribuirán de manera importante a mejorar la conectividad y competitividad del país y, al mismo tiempo, a atender las necesidades de infraestructura social, cuya cobertura de brecha fortalecerá aún más las bases para un crecimiento sostenido”, comentó el director de ProInversión, Rafael Ugaz.
Agregó que ProInversión, junto al MEF y los sectores titulares de los proyectos, viene desplegando todos sus esfuerzos para lograr cada uno de los hitos de los procesos de proyectos APP y Proyectos en Activos, en un tiempo óptimo.
Más en Andina:
?? ¿Cómo puedo exonerarme del pago de la membresía de mi tarjeta de crédito? El especialista en finanzas personales, Walter Eyzaguirre, lo explica. ?? https://t.co/oSX5DIDa1I pic.twitter.com/b9piZIrDCe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 4, 2022
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 4/5/2022
Noticias Relacionadas
-
MEF autoriza transferencia de hasta S/ 700 millones para diversos Gobiernos Locales
-
MEF autoriza transferencia de hasta S/ 700 millones para gobiernos locales
-
MEF publica lista de principales insumos para producción de alimentos exonerados del IGV
-
MEF destina S/ 53.5 millones a municipios para financiar 11 inversiones
Las más leídas
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Cannes: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson y un cóndor desatan la locura en alfombra roja
-
Independencia: Autoridades brindan atención a familia de menor víctima de la criminalidad
-
Midis ejecuta mantenimiento de 135 escaleras en asentamientos humanos de Lima
-
Presidente de Israel invitará al papa León XIV a visitar Tierra Santa
-
Papa León XIV recibe en audiencia extraordinaria a presidenta Dina Boluarte
-
Ayacucho: Autoridades continúan evaluando daños tras sismo de magnitud 6.0
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano