Indecopi capacita a líderes indígenas shipibo-konibo sobre uso de conocimiento tradicional
Vinculado a recursos genéticos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), capacitó en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, a 40 líderes indígenas de la comunidad shipibo-konibo sobre el acceso y uso de los conocimientos tradicionales vinculados a los recursos genéticos. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), capacitó en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, a 40 líderes indígenas de la comunidad shipibo-konibo sobre el acceso y uso de los conocimientos tradicionales vinculados a los recursos genéticos.

Publicado: 4/8/2018
En el taller denominado “Desarrollo de protocolos comunitarios sobre acceso y uso de conocimientos tradicionales vinculados a recursos genéticos, en el marco del Protocolo de Nagoya”, participaron especialistas del Indecopi, la Comisión Nacional contra la Biopiratería, Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y la Estación IVITA-Pucallpa.
Con la realización de este módulo, organizado por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, el Indecopi espera que las comunidades indígenas estén en condiciones de desarrollar instrumentos que les permitan negociar y defender sus derechos, reconocidos en los marcos legales nacionales e internacionales, principalmente cuando se trate de acceso y uso de sus conocimientos tradicionales vinculados a recursos genéticos, por parte de terceros.
Además, el Indecopi busca elaborar un material de apoyo audiovisual en lengua shipibo-konibo, que permita explicar de modo general las disposiciones más relevantes de la Ley de Protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos (Ley N° 27811) y difundirlo a las comunidades a través de diferentes canales de comunicación y difusión.

Trabajo constante
En el año 2016, la Comisión Nacional contra la Biopiratería, presidida por el Indecopi, desarrolló un primer taller piloto sobre Protocolos comunitarios sobre acceso y uso de conocimientos tradicionales vinculados a recursos genéticos en el marco del Protocolo de Nagoya, dirigido a líderes indígenas de la Federación de Comunidades Nativas Yaneshas (Feconaya) en la ciudad de Oxapampa, región Pasco.
Producto del taller se elaboró un video didáctico en lengua shipibo-konibo, que contenía dentro de su guión la representación de cómo se debe realizar el procedimiento sobre el acceso y uso de conocimientos tradicionales vinculados a recursos genéticos, de acuerdo a la Ley 27811.
Considerando el interés y las necesidades que tienen las comunidades en recibir capacitación en estos temas, el Indecopi consideró necesario desarrollar un taller de validación dirigido a líderes indígenas respecto del establecimiento de instrumentos.
Estos instrumentos son los Protocolos Comunitarios, que garantizan el consentimiento informado previo de los pueblos indígenas y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del acceso y uso de estos conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos, que puede ser repetido en instancias que lo soliciten.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Hidrovía Amazónica: realizan talleres de participación ciudadana para explicar proyecto del @MTC_GobPeru https://t.co/U6gc1jxhsc pic.twitter.com/UHHfP1AkCq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de agosto de 2018
Publicado: 4/8/2018
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito