Feria Perú Mucho Gusto volverá a realizarse en Lima en octubre de este año
El evento gastronómico tendrá una nueva edición en la capital y otras partes del país. Aquí los detalles

ANDINA/Connie Calderón
Por Gianmarco Delgado Sánchez
La reconocida feria gastronómica Perú Mucho Gusto volverá a celebrarse en Lima a fines de octubre de este año, anunció este miércoles la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Publicado: 5/2/2025
La reconocida feria gastronómica Perú Mucho Gusto volverá a celebrarse en Lima a fines de octubre de este año, anunció este miércoles la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Este evento -que el año pasado se consideró un éxito tras alcanzar un récord histórico de asistencia superior a los 180,000 visitantes- se ha convertido en un pilar fundamental para la promoción de la gastronomía peruana y, a su vez, del turismo en el país.
"Todo el mundo lo estaba esperando. El año pasado se dio en grande y creo que salió muy bien", dijo María del Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo de Promperú, en el programa Andina al Día de Andina Canal Online.
Según la funcionaria, la estrategia para este año contempla mantener el evento en la capital, en las mismas fechas y espacio, pero también expandir su alcance a nivel nacional e internacional.
Feria de exportación
La internacionalización de la marca Perú Mucho Gusto será una de las principales novedades para este año. Según lo informado por la directora de Promperú, se llevarán a cabo ediciones de la referida feria gastronómica en Madrid a mediados de abril, en Nueva York a principios de mayo y en Brasil durante el segundo semestre.
El objetivo es "internacionalizar Perú Mucho Gusto aprovechando el fuerte posicionamiento que ha alcanzado la gastronomía peruana a nivel global", a criterio de Velásquez.

"Esta es una estrategia donde van turismo y exportaciones de la mano, mostrando el destino Perú y su grandeza", añadió.
En ese sentido, en estas ferias se busca promover no solo la gastronomía, sino también productos exportables como superfoods, cafés, cacao, alpaca y pisco.
Más allá de Lima
A nivel nacional, la estrategia de Promperú se enfocará también las zonas fronterizas, donde existe un alto flujo de visitantes extranjeros hacia Perú.
De esta manera, se llevarán a cabo eventos de Perú Mucho Gusto en Tacna y Piura, con el objetivo de fomentar el movimiento económico en estas regiones. Además, se está considerando la posibilidad de realizar ediciones en Trujillo y Chiclayo.
Más en Andina:
El @MINCETUR busca potenciar el comercio exterior a través del Puerto de Chancay https://t.co/k3obHsn6Xd pic.twitter.com/UWSMO0Vaee
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2025
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 5/2/2025
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia