Producción de Las Bambas todavía no está afectada, según BBVA
Considera que debe llegarse a una solución para ambas partes, porque pronto podrían paralizarse las actividades

ANDINA/Difusión
La producción de la mina Las Bambas (Apurímac) todavía no se ha visto afectada, pero de continuar el bloqueo de carreteras pronto se podría paralizar, sostuvo hoy el economista jefe de BBVA Research, Francisco Grippa.
Publicado: 28/3/2019
“Entiendo que la producción de Las Bambas, por lo menos hasta este momento, no se ha visto afectada. Es cierto que no se puede sacar el mineral al puerto, por el tema de la carretera, pero hay espacio para almacenarlo y la mina sigue produciendo, acumulando los inventarios”, dijo.
“En la medida que ese espacio se termine, entonces la empresa no tendrá donde poner el mineral y tendrá que parar su producción. Ese momento todavía no ha llegado, pero pronto podría llegar, y si eso ocurre, si habría un impacto en la economía”, agregó.
Cabe indicar que hoy se cumplen 53 días desde que se bloqueó el paso de vehículos de la minera Las Bambas, en el corredor Apurímac-Cusco-Arequipa, a la altura del fundo Yavi Yavi (Cusco).
“Las Bambas es importante, no solamente en el sector minero, sino a nivel nacional, porque si Las Bambas para por un año entero, pesaría casi el 1% PBI (producto bruto interno)”, señaló.
Francisco Grippa comentó que otro aspecto a considerar es la imagen que esta protesta de los comuneros está generando en el exterior del país.
“También está el tema de cómo nos ven afuera, hay que solucionar el problema de alguna manera, para ambas partes, pero hay que solucionarlo, porque eso puede afectar la percepción que tienen los de afuera sobre el Perú”, afirmó.
Según indica el consorcio liderado por Minerals and Metals Group (MMG), que opera la mina Las Bambas en el departamento de Apurímac, ha desembolsado 740 millones de soles por concepto de regalías al Estado entre los años 2016 y 2018.
Las Bambas es el tercer mayor productor de cobre en el Perú y está entre los 10 más importantes de todo el mundo.
Más en Andina:
El @OSIPTEL impone medidas cautelares de hasta con 350 UIT (S/ 1,470,000) a Movistar por infracciones a portabilidad móvil https://t.co/DtOcqEkUcs pic.twitter.com/sPlBy5BT7L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de marzo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 28/3/2019
Las más leídas
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025