Conoce cuáles son las regiones con más usuarios insatisfechos con su servicio móvil
Movistar es el operador que alcanzó el mayor nivel de insatisfacción en Lima, reportó el Osiptel

.
El Estudio sobre el Nivel de Satisfacción del Usuario de Telecomunicaciones 2022 reveló que Loreto, Cusco, Pasco y Moquegua son las regiones con los mayores porcentajes de usuarios insatisfechos con su servicio móvil a escala nacional, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Publicado: 22/4/2023
De acuerdo con los resultados de este estudio por región, en el servicio público móvil, el 14 % de los usuarios de Loreto indicó estar insatisfecho con el servicio brindado por las empresas operadoras, seguido de Cusco, Pasco y Moquegua. Estos tres últimos registraron un 13 % de usuarios insatisfechos.
En la categoría de usuarios satisfechos con su servicio móvil, Tumbes figuró como la región con más satisfechos (60 %). Un gran porcentaje de usuarios también manifestaron su satisfacción con este servicio en Ucayali (58 %), Piura (57 %), Lambayeque (56 %), Callao (55 %) e Ica (55 %).
También puedes leer: Líneas móviles: operadoras recibieron 77,597 reclamos por contrataciones no solicitadas
En la segmentación por empresas operadoras, Movistar alcanzó los niveles de insatisfacción más altos en Lima (21 %) y Loreto (20 %), mientras que en Tumbes (57 %) y Ucayali (52 %) se registró los mayores niveles de satisfacción. En tanto, Claro contó con mayores niveles de insatisfacción en Pasco (15 %) y Cusco (13 %). En tanto, en Callao (61 %), Tumbes (59 %) y Piura (58 %) se registraron los mayores niveles de satisfacción.

En el caso de Entel marcó los mayores niveles de insatisfacción en Puno (14 %) y Junín (13 %). En el otro extremo, en Loreto (72 %) y Ucayali (68 %) se reportaron los mayores niveles de satisfacción. Bitel, por su parte, presentó los mayores niveles de insatisfacción en Cajamarca (10 %), Loreto (9 %) y Áncash (9 %). En Ucayali (72 %) y Piura (71 %) se registró la mayor proporción de usuarios satisfechos.
Macrorregión oriente con mayor nivel de satisfacción
El Estudio de Satisfacción 2022 también reveló que el mayor nivel de insatisfacción con el servicio de internet fijo, en la división por macrorregión, se presentó en Lima, con un 18 %. Luego, se ubicaron las zonas centro (17 %), norte (16 %), sur (15 %) y oriente (12 %). De otro lado, en el nivel de satisfacción, el oriente alcanzó un 49%. Le siguieron las macrorregiones norte (4 0%), sur (32 %), Lima (32 %) y centro (31 %).
El porcentaje más alto de usuarios insatisfechos, en el servicio de televisión de paga, lo reportó la región sur, con 15 %. Lima llegó a 14 %, el norte a 13 %, el centro a 12 %. En tanto, el oriente volvió a liderar como la región con más usuarios totalmente satisfechos, con un 56 %. Se tuvieron porcentajes menores en el norte (50 %), Lima (49 %), el centro (42 %) y el sur (38 %).
En el servicio de telefonía fija, la proporción de usuarios insatisfechos alcanzó un 39 % en Lima y un 17 % en el resto del país. En la categoría de totalmente satisfechos, se presentó un 37 % en el resto del Perú y un 29 % en Lima.
El estudio fue elaborado por la empresa consultora Arellano Marketing por encargo del Osiptel. Para la medición, se recopiló información del 7 de setiembre al 17 de diciembre del 2022, a través de encuestas telefónicas aplicadas a 26,454 usuarios de todas las regiones del país, de 18 a más años de edad.
Los interesados pueden revisar los resultados en el siguiente enlace.
Más en Andina:
¿Dinero seguro en tiempos inciertos? Cuatro inversiones de bajo riesgo https://t.co/4UJbyafGri pic.twitter.com/MLFuHANFud
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2023
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 22/4/2023
Noticias Relacionadas
-
Osiptel: el 71 % de reclamos presentados por usuarios el 2022 fue de Movistar
-
Osiptel: 474,815 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en marzo
-
Ocde: Osiptel implementó sistema de análisis de impacto regulatorio
-
Osiptel inicia proceso de selección de administrador de base de datos centralizada
-
Velocidad promedio de internet móvil llegó a 11.49 Mbps en marzo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Presidente de la FPV reveló qué falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional