Pequeños ganaderos obtendrán mejores precios por la producción de leche
Con modificación de reglamento de leche y productos lácteos. Ratifican destinar S/ 700 millones para fertilizantes

ANDINA/archivo
Durante su intervención en el Consejo de Ministros Descentralizado, el titular de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, manifestó que la aprobación de la modificación del reglamento de la leche y productos lácteos, representa un reconocimiento al trabajo de producción de leche de los pequeños, medianos y grandes productores.
Publicado: 7/4/2022
“Yo creo que llegó el momento de decir tarea cumplida en este tema con los ganaderos lecheros del Perú. Nuestros hermanos (productores), ahora seguramente, venderán la leche a un precio justo y de esta manera, se beneficiarán sus familias que podrán compensar el esfuerzo que realizan todos los días”, sostuvo.
Además, el ministro Zea señaló que la aprobación de los cambios al reglamento de la leche hace justicia a los ganaderos, “después de muchos años donde han estado luchando y exigiendo mejores precios por la leche. Con esta medida, estamos reconociendo su trabajo por la alimentación de todos los peruanos. Por ello, nuestro compromiso es con la seguridad alimentaria”, subrayó.
También expresó su agradecimiento al presidente, Pedro Castillo y a los miembros del Gabinete liderados por el premier, Aníbal Torres, por apoyar la propuesta del MIDAGRI de modificar el reglamento y privilegiar el uso de la leche de fresca que producen los ganaderos lecheros del país.
Del mismo modo, el ministro Zea, expresó que los cambios al reglamento de la leche forma parte del proceso de la Segunda Reforma Agraria, que lleva adelante el Gobierno que está comprometido con dotar de mejores servicios agrarios a los pequeños productores, principalmente, de la agricultura familiar.
“Debemos recordar, que hace apenas unas semanas, nuestro presidente firmó el decreto que declaró en emergencia el sector agrario, y esto ayudará a encaminar la Segunda Reforma Agraria. Tenemos en preparación un paquete de 10 decretos supremos para impulsar y acelerar la reforma, que permitirá dotar al campesinado de financiamiento, así como del fondo del agua para proyectos hídricos, entre otras.
Provisión de fertilizantes
En su exposición, el ministro reiteró el compromiso del MEF de destinar S/ 700 millones para el financiamiento en la adquisición de urea, fosfatos de potasio y otros derivados, a través de un proceso de compras directas de las organizaciones agrarias, a fin de atender los cultivos, principalmente de los pequeños productores.
“Estamos en conversaciones con Bolivia y Venezuela para la compra de fertilizantes y así cubrir la demanda de nuestros campesinos”, subrayó.
Del mismo modo, el ministro Zea dijo que en la actualidad el sector Agricultura viene impulsando la extracción de guano de islas, donde se quintuplicará la producción pasando de 20 mil toneladas registradas en el 2021 hasta superar las 104 mil toneladas en este año, lo cual beneficiará a los pequeños agricultores.
Por ejemplo, mencionó que se ha previsto destinar este insumo natural a los productores, de la región como 410 toneladas, distribuyendo el insumo a las diversas localidades de la selva central, así como 210 toneladas a Pilcomayo; además de 30 toneladas a Chupaca; 30 toneladas a Chongos Bajos; Jauja 30 toneladas, cafetaleros de Chanchamayo 30 toneladas, entre otros sectores de la zona.
“Antes se vendía el guano de islas a otros países, pero eso ahora eso no va a ocurrir. El objetivo es destinar el 89% de la producción (de guano) al mercado local para atender a nuestros pequeños productores, porque primero es el Perú, primero son nuestros campesinos que nos aseguran la alimentación”, subrayó.
Sobre financiamiento a agricultores, el ministro Zea, expresó que se reforzarán mecanismos de financiamiento oportuno a través del Agrobanco y el Agroperú. “Se atenderán con créditos a bajos intereses y así llegar con crédito efectivo a los pequeños productores”, sostuvo
Más en Andina:
?? Conoce el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones 2022 en el Estado. ?? https://t.co/O3CJpgbW4F pic.twitter.com/5jhSxdh6Zg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2022
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 7/4/2022
Noticias Relacionadas
-
MEF aprueba precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
-
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dialogó con comités del Vaso de Leche
-
Midagri: uso de leche fresca para elaborar la evaporada mejoraría nutrición
-
Midagri: se emitirá decreto para uso de leche fresca en productos lácteos
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Cajamarca supera meta de la Semana de Vacunación en las Américas al aplicar 55,077 dosis
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Invertirán S/ 3 millones para realizar investigación arqueológica en sitio Marcahuamachuco
-
Copa Sudamericana: Cienciano aplasta 4-0 a Iquique y afianza su liderazgo en el grupo H
-
Ministro del Interior anuncia prórroga del estado de emergencia en 8 distritos de Lima