¡No lo olvide! Provocar un incendio forestal es un delito y se sanciona con cárcel
En el Perú el 98 % de los siniestros son originados por el hombre; autoridades exhortan a evitar quemas agrícolas

Todas las provincias del departamento del Cusco presentan condiciones medias a muy altas para la ocurrencia de incendios. Foto: ANDINA/Difusión
Ocasionar incendios forestales es un delito que se sanciona con pena privativa de la libertad de cuatro a seis años, de acuerdo con el Código Penal, recordó el Ministerio del Ambiente (Minam) y demás instituciones vinculadas a la conservación del medio ambiente en un pronunciamiento conjunto, en el que refiere que en el Perú el 98 % de los siniestros son originados por el hombre.
Publicado: 15/9/2020
Así, el Minam, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego, y el Gobierno Regional del Cusco exhortaron "de manera enérgica y categórica a la población a evitar las quemas agrícolas [chacras, pastizales y cobertura vegetal]".
??Año a año centenares de incendios forestales afectan nuestro país, su flora, fauna y patrimonio nacional.
— INDECI (@indeciperu) October 9, 2020
??Si eres testigo de una quema agrícola, ¡denúnciala!
Evitar los #IncendiosForestales está en nuestras manos.
Defensa Civil, #TareaDeTodos pic.twitter.com/tT7qqqE1KW
Estas pueden ocasionar incendios forestales que ponen en riesgo la salud y la vida de las personas, con daños al ambiente, a los recursos naturales y pérdidas económicas. Más aún en estos momentos de pandemia por el covid-19, en que las actividades son restringidas, señala.
Refiere que quienes hacen pagos a la tierra que ocasiona los incendios forestales no solo ponen en riesgo la vida, sino también destruyen los ecosistemas, la flora y fauna silvestre, y generan gases tóxicos que agudizan las enfermedades respiratorias.
Todas las provincias del departamento del Cusco presentan condiciones medias a muy altas para la ocurrencia de incendios y "Paruro, Canas, Chumbivilcas, Quipicachi, Acomayo y Espinar registran más de un 90 % de su territorio comprometido".
Las provincias de Cusco, Calca, Canchis, Anta y Urubamba tienen más del 70 % de su territorio con altas condiciones y Paucartambo, Quispicanchi y La Convención, más del 40 %. Dichas condiciones favorables en el territorio generan que una simple quema o fogata desencadene en un incendio incontrolable.
Focos de calor y alerta
El Serfor elabora y difunde oficialmente los reportes de focos de calor y alerta de incendios forestales para que las autoridades tomen decisiones de manera oportuna. Actualmente se registra un incremento de las alertas de incendio forestal en el departamento del Cusco del 250 % con respecto al mismo periodo del 2019.
Las autoridades y líderes locales deben reforzar sus acciones preventivas e incrementar la vigilancia en sus jurisdicciones, con el apoyo de la población, usando los reportes de las condiciones que favorecen la ocurrencia de Incendios entregados por el Minam.
Asimismo, es obligación de los gobiernos locales contar con el plan de contingencia, el mismo que permitirá considerar las acciones correspondientes para la atención a emergencias, acciones preventivas y sanciones implícitas.
Prevención
El Gobierno Regional del Cusco despliega esfuerzos, por medio de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, para implementar acciones de prevención formando brigadistas forestales y comunales, e implementa los equipos de primer alcance para bomberos forestales de diferentes provincias cusqueñas.
El Serfor Cusco, la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad del gobierno regional y el Indeci Cusco trabajan en acciones de prevención y capacitación, así como en las evaluaciones del daño a los ecosistemas y las sanciones administrativas contra el patrimonio forestal.
De igual forma, el Sernanp hace grandes esfuerzos para apagar los incendios forestales en las áreas naturales protegidas (ANP). Sus brigadas están en alerta total en coordinación con las autoridades locales y las entidades competentes.
Más en Andina:
??Caimán gigante Purussaurus comía perezosos cuando era joven https://t.co/UdQPxdLHOB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2020
La evidencia es un fósil de tibia de perezoso de 13 millones de años hallado en Loreto, afirma el paleontólogo peruano Rodolfo Salas-Gismondi
?Por Jessica Olaechea (@jolach75) pic.twitter.com/awbaDhP2TA
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 15/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Áncash: incendio forestal continúa por más de 5 días cerca del parque Huascarán
-
Áncash: Ejército enviará brigadas a San Marcos para controlar incendio forestal
-
Controlan incendio forestal en zona de amortiguamiento del Manu
-
Cusco: incendio forestal en distrito de Ocongate deja más de 50 heridos
-
Tragedia en Cusco: incendio forestal en Ocongate deja ocho muertos y 35 heridos
-
Cusco: incendio forestal en Ocongate arrasó con medio millón de pinos y otras especies
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años