Región Puno entregó ayuda humanitaria para afectados por desborde de ríos en Lampa
Preliminarmente hay 250 viviendas inundadas y se han perdido animales y 1,500 hectáreas de cultivo

Las familias perjudicadas fueron trasladadas a albergues temporales establecidos por la comuna provincial de Lampa.
Ante el desborde de los ríos Lampa, Quiscamayo, Cara Cara, Churuchana e Illpamayo, en Puno, que han inundado alrededor de 250 viviendas en comunidades y asentamientos humanos del distrito y provincia de Lampa, el Gobierno Regional de Puno -a través de personal de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, entregó bienes de ayuda humanitaria a las familias afectadas.




Publicado: 25/1/2021
El apoyo consistió en mil sacos terreros, además de kits de herramientas para los trabajos comunitarios que realiza la población, entidades de primera respuesta y la Municipalidad Provincial de Lampa.
“Como entidad regional y por encargo del gobernador regional de Puno, Agustín Luque Chayña, estamos en la zona de emergencia para brindar ayuda humanitaria y evaluar los daños vía fotogrametría, es decir con vuelos de drones en zonas inaccesibles, para determinar donde se debe intervenir con acciones respuesta ante una emergencia”, sostuvo Lippmamm Escobar Vera, jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno.

Añadió que a través del COER están efectuando el seguimiento y monitoreo de las emergencias en coordinación con los municipios, a lo que se suma la disposición del personal para salir a evaluar y desplegar ayuda humanitaria ante una emergencia las 24 horas del día, todos los días del año.
Del mismo modo, mediante la Agencia Agraria se prevé la entrega de pacas de avena para la alimentación de los animales que resultaron afectados por la inundación de áreas de pastoreo. Igualmente hay animales perdidos.
Escobar Vera precisó que durante el día visitaron diferentes sectores y se evacuó a las familias perjudicadas a albergues temporales establecidos por la comuna provincial de Lampa. También se llevó a cabo una reunión de emergencia para establecer un programa de trabajo comunitario para la rehabilitación de las zonas que resultaron dañadas.

“Nos hemos reunido con las autoridades y población de la ciudad de Lampa, para definir otras acciones que deben ejecutarse a partir de mañana, con el objetivo de rehabilitar las zonas inundadas por los desbordes de los ríos debido a las últimas precipitaciones pluviales”, refirió el funcionario.
Según el reporte preliminar de daños se han dañado 1,500 hectáreas de cultivos, una captación de agua potable y colapsaron 2 pontones (plataformas flotantes que permiten cruzar los ríos); sin reportarse daños a la vida y salud de las personas.

También lea:
La inundación se produjo la madrugada de ayer en la urbanización Puente Colonial, comunidades Tusini Grande, Enrique Torres Belón, Moquegachi Central, Cantería, Lensora, Orcco Huayta, Pias Huayta y Central Huayta, y en el asentamiento humano Juan Velasco Alvarado.

El presidente de la comunidad Campesina, Enrique Torres Belón, solicitó colaboración a las autoridades de la región, para que se realicen los trabajos de habilitación del camino rural que une a las comunidades de Tusini Chico y Tusini Grande por encontrarse aislados, precisó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Más en Andina:
Lluvias intensas y granizo afectan viviendas, cultivos y comisaría en Cátac, Áncash ?? https://t.co/A1S1ED0Ey3 pic.twitter.com/XkfweAt5VN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 25, 2021
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 25/1/2021
Noticias Relacionadas
-
ANA identificó 1,171 puntos críticos con riesgo a inundación, huaicos y erosión en ríos
-
Ministerio de Vivienda priorizará intervención en 138 puntos críticos de ríos y quebradas
-
Por lluvias intensas ríos de varias regiones se ubican en alerta naranja y amarillo
-
Huánuco: río Pachitea se desborda e inunda viviendas, calles y sembríos en Yuyapichis
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
SBN capacita a servidores públicos en gestión y defensa de predios estatales
-
Prevén que el 70% de trámites de atención al cliente sean virtuales o mediante IA
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Cuatro beneficios de implementar un sistema de trazabilidad en tu empresa