Minsa brinda más de 6,000 atenciones en zonas vulnerables a heladas en Cusco y Puno
Se atendieron casos de enfermedades respiratorias y se amplió cobertura de vacunación contra neumococo e influenza

Brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron 6,457 atenciones médicas a la población afectada por las bajas temperaturas en las zonas vulnerables de las regiones Cusco y Puno.
Brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron 6,457 atenciones médicas a la población afectada por las bajas temperaturas en las zonas vulnerables de las regiones Cusco y Puno.


Publicado: 28/6/2018
Atendiendo a la declaratoria de emergencia por las heladas, los brigadistas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) evaluaron casos relacionados a enfermedades respiratorias y ampliaron la cobertura de vacunación contra el neumococo e influenza a 628 inmunizaciones.
En Puno, los brigadistas se desplazaron, del 13 al 17 de junio, a las zonas de Escuri, Huancané, Paratía, Putina, Guadalupe, Santa Adriana, Samán, Capachica, Huata, y Cono Sur, donde realizaron 3,825 atenciones.

En tanto, en el Cusco otro grupo de brigadistas se movilizó del 14 al 19 de junio por las zonas de El Descanso, Canas, Cusipata, Quiquijana, Ocongate, San Pedro (Raqchi), Checca y Condoroma, donde realizaron 2,632 atenciones.
Durante las intervenciones los profesionales de la salud ofrecieron los servicios de triaje, medicina general, farmacia, pediatría, neumología, obstetricia, laboratorio, consejería psicológica, y atención en Crecimiento y Desarrollo.
De las atenciones brindadas la mayoría de los casos estaban relacionados con enfermedades respiratorias (46%), dermatológicas (9%), problemas gastrointestinales (7%), entre otros (38%).

También realizaron sesiones educativas para prevenir enfermedades diarreicas agudas y charlas preventivas promocionales sobre infecciones respiratorias agudas.
Estas campañas de salud permiten facilitar los servicios de salud a los lugares de difícil acceso, orientando a la población en prácticas seguras para prevenir eventuales complicaciones de enfermedades respiratorias.
Los brigadistas recomendaron a la población estar atentos ante los signos de alarma como respiración rápida, tos persistente o fiebre acompañado de irritabilidad. Frente a estos síntomas se exhortó a la población a acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Perú tendrá zonas libres de enfermedad de Newcastle aviar en próximos cinco años https://t.co/5V3moiQR0d pic.twitter.com/mmulpK9Z7K
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de junio de 2018
Publicado: 28/6/2018
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV