Junín: supervisan clínicas privadas que aplican pruebas rápidas de covid-19
En visitas inopinadas, Diresa constata que espacios para atención de pacientes no son los adecuados

Personal de la Diresa Junín inspeccionó los ambientes donde se aplican pruebas rápidas para detectar covid-19.
Con el objetivo de velar por la salud de la población, el gobierno regional de Junín, por medio de la Dirección Regional de Salud (Diresa), realizó un operativo inopinado disuasivo a Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS) privadas que vienen aplicando las pruebas rápidas de covid-19.
Publicado: 19/5/2020
El monitoreo y supervisión estuvo a cargo de las direcciones de Salud Ambiental, Servicios de Salud, Laboratorio de Salud Pública y Medicamentos Insumos y Drogas de la Diresa Junín.
El personal técnico verificó que las pruebas (serológicas y moleculares) que aplican estos establecimientos cuenten con registro sanitario, supervisó que los servicios de atención al paciente estén en condiciones adecuadas y constató que el tratamiento de los residuos biocontaminados sea el correcto.
“En este operativo disuasivo se encontró que los espacios para atender a los pacientes no son los adecuados y no se diferencia con los demás servicios que brinda la clínica; asimismo no existe un adecuado tratamiento de los residuos contaminados”, indicó el director regional de Salud, Henry Olivera Changra.
“Frente a ello, nuestro personal técnico viene realizando las recomendaciones respectivas a los gerentes de estas IPRESS privadas. Estas observaciones se harán llegar a la Superintendencia Nacional de Salud, para que tome cartas en el asunto”, añadió el funcionario.
Por último, recalcó que personal de la Diresa Junín continuará con las visitas inopinadas a las cuatro clínicas que vienen aplicando pruebas para diagnóstico de covid-19 en la región y corroborará que se registre los datos en el sistema Siscovid, en cumplimiento de la Resolución Ministerial 231-2020/Minsa.
Más en Andina:
En Cusco piden ampliar horarios en mercados y transporte para evitar aglomeraciones y ayudar a frenar los contagios de #Covid_19 https://t.co/dRScAgfz3x pic.twitter.com/7UL9FDScxY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 20, 2020
(FIN) PTM/CCH
JRA
Publicado: 19/5/2020
Noticias Relacionadas
-
EsSalud envió cerca de 30 t de insumos médicos, medicinas y equipos protección a regiones
-
Presidente Vizcarra y primer ministro de Japón analizaron esfuerzos contra pandemia
-
Chiclayo: fiscalía incauta alcohol gel en almacén de la Región Policial de Lambayeque
-
Región Áncash se alista para el reinicio de las actividades mineras
-
Puno: llegan 8,450 pruebas rápidas para covid-19 y 11 toneladas de equipos médicos
-
Coronavirus: Ministerio de Interior entrega 800,000 mascarillas a regiones policiales
Las más leídas
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Bomberos reciben donación de equipos para incendios forestales [fotos]
-
Minedu anuncia la construcción de más escuelas bicentenario en el país
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Luisa González no reconoce a Noboa como presidente y mantiene denuncia de fraude electoral
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
Poder Judicial dicta 24 meses de prisión preventiva contra abogada vinculada a ‘Cuchillo’
-
Expertos de la universidad Agraria elaboran pan de cañihua sin gluten altamente nutritivo