Costo logístico para exportar quinua de Ayacucho se reduce más de 10%
De enero a agosto 2020 esta región realizó despachos de este cereal por US$ 9 millones

Granos de quinua. ANDINA/archivo
Los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho, a través del corredor Ayacucho-Callao, se redujeron de 36% a 24.5% en el último año, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Publicado: 25/10/2020
Así lo reveló un reciente estudio, a pedido del Mincetur, mediante el cual se dan a conocer los costos logísticos de la cadena de exportación de la quinua procedente de esa región.
“La meta es reducir a un 15% los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho. Para ello, se están focalizando las acciones a fin de continuar mejorando la competitividad de la cadena logística de este producto”, señaló el Mincetur.
En este trabajo participan, además del Mincetur, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Sierra y Selva Exportadora, Agroideas, Promperú y Gobierno Regional de Ayacucho.
También puedes leer: Agroexportaciones a Estados Unidos aumentan a pesar de la pandemia
Nuevo plan de trabajo
El estudio mostró que los componentes que impactan más en los costos logísticos de la quinua de Ayacucho son el tratamiento del producto (postcosecha, acopio y procesamiento en la planta), el financiamiento y el transporte.
El Mincetur manifestó que estos hallazgos han permitido articular mejor las acciones, a nivel multisectorial, para atender las brechas identificadas en la cadena de exportación de la quinua y, en un futuro, extender esta experiencia a otras cadenas.
“De esta manera, estamos planteando la promoción de nuevas rutas alternativas de comercio exterior, como el uso de puertos alternos. Por ejemplo, si las exportaciones de quinua de esta región se realizaran por el Terminal Portuario General San Martín, en Ica, se podría generar un ahorro de hasta 50% en tiempo de viaje y hasta un 25% en los costos por flete”, detalló.
El trabajo del grupo multisectorial se inició en el 2019. A la fecha, se encuentra asistiendo, a través de las fases de producción, transformación con valor agregado y comercio exterior, a ocho asociaciones y cooperativas exportadoras o con potencial exportador de quinua de Ayacucho.
Como resultado de este apoyo, la Asociación de Productores Agroindustriales Orgánicos de Perú (Aspagro) ha logrado concretar, recientemente, su segundo embarque de un contenedor de quinua a España, por un valor de 40,000 dólares.
Su primera exportación de una tonelada de quinua lo realizó en diciembre del 2019.
De acuerdo con datos de la Sunat, a agosto del 2020, Ayacucho exportó quinua por 9 millones de dólares. En el 2019 despachó casi 14 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 123% respecto al año 2018 (6.2 millones de dólares).
La reducción de los costos logísticos de la cadena exportadora de la quinua de Ayacucho es uno de los objetivos de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal), integrada por los ministerios citados, además de representantes del sector privado.
Más en Andina:
?? @MINPRODUCCION impulsa modelo cooperativo en pesca y agroindustria con el objetivo de impulsar el modelo cooperativo. https://t.co/W69pzgH7Bg pic.twitter.com/29ciaS0WEU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 25, 2020
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 25/10/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
MTPE: Gobierno evalúa solicitar facultades para normar terrorismo urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: marcha blanca iniciará el 15 de mayo
-
Gobierno prorroga estado de emergencia en diversas provincias y distritos del país
-
Ejecutivo aprueba proyecto para que INPE y PNP accedan contenido de celulares incautados