Presidente Toledo pide a congresistas no jugar a la "politiquería barata" y a trabajar unidos
Por Julio Panduro, enviado
Andahuaylas, oct. 29 (ANDINA).- El presidente Alejandro Toledo pidió hoy a los congresistas no jugar a "la polítiquería barata" que distraiga lo que pueden hacer juntos el Poder Ejecutivo y el Parlamento.
"Tenemos una alianza estratégica y yo les pido que déjense de politiquerías en el Congreso. Trabajemos por esta región. Necesitamos trabajar juntos", sostuvo.
Recordó que el Centro Minero Las Bambas, la carretera Chalhuanca-Abancay, y otras acciones de desarrollo, son obra conjunta de los dos poderes de Estado, así como del gobierno regional de Apurímac.
Luego de promulgar la ley de creación de la Universidad Nacional José María Arguedas que beneficiará a una población total de 224 mil 386 habitantes, el dignatario pidió a los legisladores trabajar en forma mancomunada.
"No juguemos a la política partidaria que nos distraiga de los esfuerzos que juntos hacemos. El pueblo de Apurímac y los pobres nos esperan, no jueguen a la politiquería barata en el Congreso", subrayó.
El mandatario agregó que la suma de esfuerzos es el mejor camino para ayudar a la gente más necesitada.
Por ello, pidió en ese momento que los legisladores Michael Martínez (GPDI) y Edgar Villanueva (Perú Ahora), ambos oriundos de Apurímac, se dieran un abrazo, lo cual ocurrió, ante la ovación de los asistentes al estadio municipal Los Chankas.
De otro lado, Toledo expresó su satisfacción por haber regresado a Andahuaylas a promulgar la ley de creación de la Universidad José María Arguedas, una promesa que asumió -según dijo- con la población.
Y como prueba de su voluntad política, anunció que en febrero próximo retornará a Andahuaylas para poner la primera piedra que marcará el inicio de la construcción del futuro centro superior de estudios.
La creación de esa universidad beneficiará a una población de 11 mil jóvenes y a una demanda efectiva de más de tres mil personas, que no hallaban posibilidades de continuar estudios superiores en la región.
"Los jóvenes de Apurímac ya no tendrán que migrar a Lima. Ahora podrán estudiar en su terruño sin separarse de sus seres queridos", precisó.
Por otra parte, confirmó que en febrero próximo también se inaugurará la ampliación del aeropuerto de Andahuaylas con una inversión de 10 millones de soles, las cuales deben quedar listas para recibir vuelos diarios.
(FIN) JCP / RES - 29/10/04 19:15
Publicado: 29/10/2004
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
MTC restringe camiones por Morales Duárez para agilizar tránsito hacia nuevo Jorge Chávez