Perú avanza en implementar Plan de Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático
Instrumento de gestión permitirá conocer su ejecución en zonas de riesgo y vulnerables al cambio climático

El Perú cuenta con un catálogo presenta 84 medidas de adaptación al cambio climático en las áreas priorizadas de agua; agricultura; bosques; pesca y acuicultura; y salud.
La adaptación al cambio climático busca reducir, moderar o evitar las pérdidas y daños en la población, ecosistemas, bienes y servicios e infraestructuras asociadas, así como aprovechar las oportunidades, considerando los escenarios climáticos actuales y futuros.
Publicado: 26/12/2024
En ese contexto, los países, incluido el Perú, han establecido intervenciones (medidas de adaptación) planificadas por actores estatales y no estatales, que se materializan en acciones, prácticas, tecnologías y servicios necesarios para reducir o evitar alteraciones severas, pérdidas y daños desencadenados por los peligros asociados al cambio climático.
Las amenazas pueden afectar a las poblaciones, medios de vida, ecosistemas, cuencas, territorios, infraestructura, bienes y servicios, entre otros. Su adecuada gestión también implica aprovechar las oportunidades que trae consigo el reto climático.
Con esa visión, el Ministerio del Ambiente (Minam) publicó el Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación de las Medidas de Adaptación al Cambio Climático, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 00437-2024-MINAM.
Dicho instrumento normativo orientará y facilitará la planificación y gestión del proceso de monitoreo y evaluación de la implementación de las medidas de adaptación al cambio climático, desde los tres niveles de gobierno, en el marco de sus competencias.
“Este plan permitirá, principalmente conocer, a nivel nacional, los avances en las medidas de adaptación mediante indicadores de proceso y de resultado, establecidos en el Plan Nacional de Adaptación, la Política Nacional del Ambiente y la Estrategia Nacional del Cambio Climático al 2050”, dijo la directora general de Cambio Climático del Minam, Berioska Quispe.
Camino a seguir
El referido proceso está basado en la planificación operativa de la implementación de las medidas, el monitoreo y evaluación de la implementación de las mismas y la evaluación de resultados al término de su ejecución.
La ruta a seguir para su plena implementación tiene cuatro fases: análisis (identifica los requerimientos) diseño (determina las especificaciones técnicas), desarrollo (elaboración de códigos de programación) e implementación. En la actualidad, el Minam está desarrollando la etapa de diseño y desarrollo.
Mediante este plan se determinarán las competencias del recurso humano necesario para ejecutar el monitoreo y evaluación; y se establece el financiamiento necesario. Asimismo, define los tipos de reportes que deben generar los tres niveles de gobierno.
El Perú cuenta con un catálogo presenta 84 medidas de adaptación en las áreas priorizadas de agua; agricultura; bosques; pesca y acuicultura; y salud. Se espera que progresivamente se incorporen las medidas de los sectores de turismo y transporte, conforme a lo establecido en la meta de adaptación de la NDC actualizada en el año 2020 ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??Gobierno declara en emergencia ambiental por 90 días hábiles zona afectada por derrame de petróleo en Talara
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2024
??https://t.co/z1Z2yM0l30 pic.twitter.com/7OwD2aRklh
Publicado: 26/12/2024
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Impulsan 14 proyectos APP de agua y saneamiento por US$ 2,154 millones
-
Temblor hoy en Perú: Marcona soporta un tercer sismo esta mañana
-
Presidenta: Gobierno seguirá abriendo oportunidades para todos los peruanos emprendedores
-
Rosa García dedica su ingreso al Salón de la Fama a Mr. Park "Él debe estar feliz arriba"
-
Velocidad promedio de descarga en 4G alcanzó pico histórico de 11.82 Mbps en abril 2025