Día de la Madre: conoce los factores que condicionarán la decisión de compra
Del consumidor peruano

Arreglos florales son regalos característicos por el día de la Madre. ANDINA/Norman Córdova
No es ninguna novedad que, para las fechas importantes de celebración que se vienen como el Día de la Madre o Padre, las personas piensan en el gasto que tendrán que realizar para comprar un bonito regalo como muestra de afecto.
Publicado: 1/5/2022
Este año se encuentra un escenario en el cual se tienen factores muy importantes que condicionarán las decisiones de consumo: contexto inflacionario con subida de precios, encarecimiento de las líneas de crédito y la coyuntura política.
Para Matias Maciel, CFO y Cofounder de Rextie.com explica estos factores:
1- La inflación en Perú, como en la mayoría de los países del mundo, está atravesando por su peor momento en años, superando el 6% anual en marzo pasado. Esto no es algo propio del Perú, sino que sucede en la gran mayoría de países del mundo.
Al momento de comprar nuestros regalos, verificaremos que los mismos han subido y por lo tanto, como los ingresos generalmente no suben a la misma velocidad que los precios, las compras seguramente se verán algo restringidas.
2- Los Bancos Centrales del mundo están elevando las tasas de interés. Es una herramienta financiera y monetaria que tienen los Bancos Centrales para intentar enfriar la demanda de dinero por parte de la gente y, de esa manera, combatir la subida de precios.
En el Perú, las tasas de referencia del Banco Central de Reserva han llegado al 4.5% actual, luego de nueve subas mensuales consecutivas desde el 0.5%. Esto, se traslada al costo de financiamiento de toda la economía, elevando el costo del crédito de consumo también, por supuesto.
En lo que respecta a las compras estacionales como el Día de la Madre, percibiremos un mayor costo por las compras financiadas con tarjetas de crédito o incluso en cuotas, lo cual debemos tener muy en cuenta y controlar siempre. Especialmente en un contexto como el actual.
3- El recrudecimiento de los roces entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, genera muchas veces, la postergación de decisiones tanto de consumo como de inversión.
“Seguramente los resultados no serán parejos, los pequeños locales de venta de electrodomésticos esperan una caída, mientras que las empresas de e-commerce esperan un fuerte crecimiento", puntualizó.
Más en Andina:
El @Promperu señaló hoy que impulsará la internacionalización de las micros y pequeñas empresas (mypes) que participarán en la Expoamazónica Amazonas 2022 https://t.co/DR8LlIfBFF pic.twitter.com/T49G8g4yoC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 1/5/2022
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde