Toledo sería extraditado de EE.UU. gracias a tratado suscrito en su gobierno

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
El expresidente Alejandro Toledo Manrique podría ser extraditado en el marco de un tratado firmado entre Perú y Estados Unidos, el cual, irónicamente, fue promulgado y entró en vigencia durante su mandato.
Según el documento, ambos estados convienen en extraditar recíprocamente a quienes estén procesados o hayan sido condenados, por ejemplo, a penas superiores a un año de cárcel.
Publicado: 13/3/2018
La Resolución Legislativa N 27827 que materializó dicho acuerdo fue firmada el 17 de setiembre de 2002 por Alejandro Toledo, como Presidente de la República, y el canciller de aquella época Allan Wagner.
La resolución lleva también la firma del entonces titular del Congreso, Carlos Ferrero.
Si bien el tratado de extradición fue suscrito en Lima el 25 de julio de 2001 y la resolución de su aprobación se dio en 2002, este entró en vigencia para ambos países el 25 de agosto de 2003.
De igual forma, precisa que un delito dará lugar a la extradición independientemente de que las leyes de los estados lo clasifiquen en diferente categoría o lo tipifiquen con distinta terminología; siempre que la conducta sea delictiva.
También será concedida independientemente del lugar donde se cometió el delito.
Documentación requerida
La solicitud de extradición irá acompañada por documentos, declaraciones y demás información que describa la identidad y probable paradero de la persona reclamada, la exposición de los hechos delictivos y la historia procesal del caso.
Asimismo, por una copia de la orden de detención emitida por un juez, una copia del documento de imputación y las pruebas que sería suficientes para justificar la remisión de la persona reclamada, entre otros documentos.
Idioma y admisión
De acuerdo con el tratado, todos los documentos presentados por el Estado requirente deberán ir acompañados de una traducción al idioma del Estado requerido.
Además, los documentos que acompañen la solicitud se admitirán como prueba en el proceso de extradición cuando estén certificados o legalizados por el agente diplomático o consular correspondiente.
Trámite
El Estado requerido tramitará la solicitud de extradición de conformidad con el procedimiento establecido en su legislación así como en el tratado, y comunicará sin demora su respuesta por la vía diplomática.
Concedida la extradición, los estados acordarán la fecha y el lugar para la entrega de la persona reclamada.
Si la extradición es denegada, total o parcialmente, el Estado requerido proporcionará una explicación fundamentada de su negativa y, a solicitud del Estado requirente, remitirá copia de la resolución.
Tratado de Extradicio´n entre Peru´ y los Estados Unidos by Agencia Andina on Scribd
(FIN) VVS
JRA
Más en Andina:
Abogado insiste en que no hay garantías para que Toledo regrese al Perú https://t.co/WbAF9FVRnW pic.twitter.com/bvpR7ZRjNJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2018
Publicado: 13/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Poder Judicial formaliza requerimiento de extradición de Alejandro Toledo
-
Poder Judicial ordena congelar cuentas de expresidente Toledo
-
Este es el camino que seguirá el pedido de extradición de Alejandro Toledo
-
Abogado insiste en que no hay garantías para que Toledo regrese al Perú
-
Poder Judicial confirma aprobación de pedido para extraditar a Toledo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026