Pativilca: Poder Judicial deja al voto decisión de incluir a Fujimori en proceso
Emitirá su dictamen “dentro del plazo de ley"

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El colegiado B de la Sala Penal Nacional dejó al voto la decisión de incluir al expresidente Alberto Fujimori en el proceso judicial por el caso Pativilca, sobre el asesinato de seis personas en 1992, en la provincia de Barranca.
Publicado: 26/1/2018
En este caso se encuentra acusado el expresidente Alberto Fujimori Fujimori junto a 22 personas más, entre ellas los integrantes del grupo Colina y miembros de las Fuerzas Armadas.
Los jueces Miluska Cano López (presidenta), Otto Verapinto Márquez y Omar Pimentel Calle, miembros del referido tribunal, escucharon hoy la posición de todas las partes.
El fiscal Luis Landa Burgos solicitó 25 años de prisión para Alberto Fujimori, quien recibió el indulto y derecho de gracia en diciembre pasado.
El representante de la Fiscalía consideró que el derecho de gracia otorgado a Fujimori no cumple estándares mínimos de motivación (justificación).
Por su parte, la abogada de los familiares de las víctimas, Gloria Cano, enfatizó que Perú debe ser respetuoso de los tratados internacionales y no se debe permitir la impunidad.
Miguel Pérez Arroyo, abogado de Alberto Fujimori, sostuvo, a su turno, que no existe ninguna resolución internacional que impida aplicar la gracia presidencial.
Asimismo, el procurador del Estado, César Romero, indicó que el indulto otorgado a Alberto Fujimori se realizó dentro del marco constitucional.
El tribunal deberá decidir si aplica el derecho de gracia otorgado a Fujimori en diciembre pasado o acepta el pedido de la Fiscalía y la defensa de los familiares de las víctimas, que solicitan que la gracia se declare inconstitucional e inaplicable en este caso.
La presidenta de la sala penal, Miluska Cano López, refirió que el mencionado tribunal emitirá su dictamen “dentro del plazo de ley".
El 29 de enero de 1992 seis personas de los anexos El Caraqueño y San José, en Pativilca (Barranca), fueron secuestradas, torturadas y asesinadas.
La víctimas de esa matanza fueron John Calderón Ríos (de 18 años), Toribio Ortiz Aponte (de 25), Felandro Castillo Manrique (de 38), Pedro Agüero Rivera (de 35), Ernesto Arias Velásquez (de 17) y César Rodríguez Esquivel (de 29) .
El técnico del Ejército Jorge Ortiz Mantas, exintegrante del Grupo Colina, confesó, en una audiencia pasada, que participó en la masacre y que esta fue perpetrada por el mencionado grupo paramilitar.
Asimismo, Ortiz dijo que el Grupo Colina dependía del exgeneral Nicolás Hermoza Ríos, durante el mandato de Alberto Fujimori.
(FIN) SMA/CVC
GRM
También en Andina:
Gobierno de Japón nombra a nuevo embajador en Perú https://t.co/VmoB2mandI pic.twitter.com/sSPvjF1BuW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de enero de 2018
Publicado: 26/1/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?