MEF emite norma para mantener devolución de impuestos arancelarios a exportadores
Ya no se eliminará drawback. Ministro de Economía y Finanzas afirma que se busca fortalecer competitividad

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió hoy una norma legal que mantiene la restitución de impuestos arancelarios a los exportadores, el denominado mecanismo del drawback que, de esta forma, ya no se eliminará..
Publicado: 28/2/2025
Mediante el Decreto Supremo 027-2025-EF se deroga el Decreto Supremo 189-2024-EF, que modifica el Decreto Supremo 104-95-EF, que aprueba el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios y el Decreto Supremo 197-2024-EF, que difiere la vigencia de determinadas disposiciones.
A través del Decreto Supremo 189-2024-EF se modificó el esquema de restitución arancelaria previsto en el mencionado reglamento y mediante el Decreto Supremo 197-2024-EF se difirió la vigencia de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo 189-2024-EF hasta el 31 de julio del 2025.
En la norma legal se afirma que ante un escenario de incertidumbre y cambios extraordinarios en el contexto internacional, y en el marco de la Política Aduanera y Política Arancelaria, se considera oportuno dejar sin efecto las modificaciones al modelo vigente del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció hace unos días que se mantendría el régimen aduanero del drawback a los exportadores, a fin de fortalecer su competitividad y contribuir a superar los 100,000 millones de dólares en exportaciones peruanas.
El drawback es el régimen aduanero que permite obtener la devolución de un porcentaje del valor FOB gracias a la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la importación de insumos que son incorporados o consumidos en la producción de los bienes exportados.
El titular del MEF señaló que se debe tener en cuenta que los exportadores peruanos “no cuentan con una competitividad óptima aún, o sea, como Estado todavía no se han generado las condiciones para tener la mejor competitividad”.
“El tema logístico, por ejemplo, si uno pregunta, ¿cuánto demora hoy en día para poder embarcar un contenedor para que salga al mercado internacional? Solo el tema de la cola de los camiones que tenemos en el Callao, eso lo conocemos todos en el día a día y el número de horas que demora cada vez se va incrementando. Esos son costos adicionales que se van generando también en la actividad exportadora”, explicó.
“Entonces, con esa realidad que la tenemos al frente, no podemos un poco negar que se necesitan ciertos incentivos y en ese sentido el drawback va a seguir”, afirmó.
También, señaló que el tipo de cambio actual si bien es favorable al país para su estabilidad económica, para el sector exportador le quita competitividad a nivel global.
Más en Andina:
?? Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/qnpBDLX43K
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 22, 2025
Revisa aquí cuándo puedes cobrar en el Banco de la Nación. pic.twitter.com/AbB3TfysNG
(FIN) JJN/JJN
GRM
Publicado: 28/2/2025
Noticias Relacionadas
-
MEF advierte que “drawback” es subsidio que pagamos los peruanos a exportadores
-
Adex: Incremento del drawback a 4% beneficiará a las Pymes
-
Comex: Alza del drawback a 4% permitirá avanzar en duplicar exportaciones al 2021
-
MEF eleva drawback de 3% a 4% para los siguientes dos años
-
Sunat devolvió S/ 23 millones a exportadores de Arequipa por Drawback en 2022
-
Ejecutivo oficializa reducción de tasa de 'drawback' a 1%
-
MEF restituirá el drawback para contribuir a superar US$ 100,000 millones en exportaciones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Normas legales: autorizan viaje del ministro de Defensa a los Estados Unidos de América
-
Marina de Guerra lidera lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Día del Trabajo: miles de mexicanos marchan pidiendo aprobación de reforma laboral
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Melgar empata en casa 1-1 con Comerciantes Unidos y se retira entre silbidos
-
Verificación biométrica se extiende a gamers, usuarios de Tinder y de mini aplicaciones