Ingemmet detecta cuerpo de lava en base del cráter del volcán Ubinas
Estaría obstaculizando la emisión de gases y cenizas, advierte

Ingemmet advierte de la presencia de un cuerpo de lava de aproximadamente 180 metros de diámetro en la base del cráter del Ubinas, que estaría obstaculizando la emisión de gases y cenizas. Foto: ANDINA/Difusión
Un cuerpo de lava de aproximadamente 180 metros de diámetro en la base del cráter del volcán Ubinas (Moquegua) estaría obstaculizando la emisión de gases y cenizas, informó hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).


Publicado: 31/7/2019
Dichas anomalías térmicas se observaron mediante las imágenes satelitales Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) y el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) prevé para las próximas horas o días la ocurrencia de nuevas explosiones en el volcán Ubinas.
INGEMMET ADVIERTE OBSTACULIZACIÓN DE GASES Y CENIZA EN EL VOLCÁN UBINAS#INGEMMET mediante su Observatorio Vulcanológico (OVI), prevé para las próximas horas o días la ocurrencia de nuevas explosiones en el volcán Ubinas???? https://t.co/ouJbGfUpt6 pic.twitter.com/vxPqXyEsWY
— INGEMMET (@IngemmetPeru) July 31, 2019
Especialistas del OVI indicaron que de manera paulatina se irá acumulando gases volcánicos dentro del Ubinas, evento que desenlazaría en una nueva erupción con consecuente fragmentación de dicha lava que será arrojada en bloques dentro de un radio aproximadamente de dos a tres kilómetros del cráter.
También se producirían emisiones de ceniza que afectarán áreas localizadas dentro de un radio de 30 kilómetros alrededor del volcán, advirtieron.
Gases volcánicos
Hasta el momento, el Ubinas emite gases volcánicos azulinos que alcanzaron alturas de hasta 2,000 metros sobre la cima del macizo y se desplazaron principalmente hacia el noroeste. No hay reportes de caída de ceniza en los poblados del valle de Ubinas.

Sobre la presencia de un cuerpo de lava en el cráter, inusuales valores del gas SO2 e importante actividad sismo-volcánica no se descarta la ocurrencia de nuevas explosiones, insistieron los especialistas.

Las imágenes satelitales que permitieron la identificación de lava en el volcán Ubinas fueron proporcionadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sus siglas en inglés), entidad con la cual el OVI tiene una estrecha cooperación.
Más en Andina:
La chirimoya orgánica será la protagonista del festival que se desarrollará el 3 de agosto en Huaura https://t.co/ODsdkPbDdL pic.twitter.com/fe1GSM7yOA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 31, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 31/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Volcán Ubinas: personal del Ejército evacuó a 507 personas
-
Volcán Ubinas: piden kits de abrigo para población evacuada a albergue
-
Volcán Ubinas: equipo del COER Moquegua se instala en albergue de Anascapa
-
Ubinas emitió gases volcánicos azulinos de hasta 2,000 metros de altura
-
Volcán Ubinas: Minagri inicia atención de 94,900 cabezas de ganado
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Elecciones 2026: más de 2 millones 600 mil de electores deben actualizar DNI
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón