Puerto de Chancay: ¿sabes cuándo estará listo el Plan de Desarrollo Urbano?
Alcalde Juan Álvarez considera que terminal portuario será “locomotora” de grandes inversiones

ANDINA/Daniel Bracamonte
El Plan de Desarrollo Urbano de Chancay se estaría culminando entre noviembre y diciembre del presente año, lo cual es importante para zonificar y ordenar la ciudad con el objetivo de atraer inversiones de diferentes sectores, sostuvo el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez.

Publicado: 22/9/2024
“El Plan de Desarrollo Urbano de Chancay debe estar terminado entre noviembre y diciembre de este año, ese es el objetivo, y ya una vez culminado con las etapas dentro del distrito pasará a la aprobación de la autoridad provincial (Huaral), que espero no sea más de un mes, y si hay observaciones levantarlas inmediatamente”, dijo en Andina Canal Online.
“Una vez que ya salga aprobado por la provincia inmediatamente se implementa este nuevo plan, con una nueva maqueta de lo que será la ciudad-puerto de Chancay”, agregó.
El alcalde de Chancay consideró que el Plan de Desarrollo Urbano debió haberse iniciado hace cuatro o cinco años, pero ahora solo queda seguir trabajando el tema urbanístico con el objetivo de tener una ciudad-puerto moderna.
“Estamos a punto de culminar una segunda etapa del Plan de Desarrollo Urbano para luego ponerlo en consulta pública. En el lapso de esta semana debemos estar culminando todos los avances genéricos para pasar a los específicos y luego ponerlo a disposición de la población durante más o menos todo el mes de octubre y con ello pasaría a la provincia para su aprobación correspondiente”, detalló.
“Se están cumpliendo con los plazos establecidos, hemos tenido un equipo muy bueno para que la ciudad de Chancay se vea reconfortada con este Plan de Desarrollo Urbano y simultáneamente se está haciendo el Plan de Acondicionamiento Territorial para la provincia de Huaral. En ese sentido, estamos cumpliendo a cabalidad los plazos que se han establecido”, añadió.
- Puerto de Chancay presenta avance de 91 % y estará listo para inauguración en noviembre
Juan Álvarez sostuvo que la construcción del puerto de Chancay está trayendo muchas obras colaterales y generando el interés de inversiones en comercios, servicios e industrias.
“Para ello tenemos que zonificar la ciudad de Chancay a efecto de que posteriormente no se vean problemas o inconvenientes para la población. Queremos una ciudad moderna donde los parámetros y zonificaciones sean establecidas y no tener en un mismo sitio comercios, servicios y otras cosas que no compatibilizan, por lo cual el Plan de Desarrollo Urbano es importantísimo”, señaló.

El burgomaestre destacó que el puerto de Chancay es la “locomotora” de lo que vendrá con grandes inversiones y empresas que se instalarán en su zona de influencia.
“El Plan de Desarrollo Urbano contiene también los temas ambientales, laborales, socioeconómicos, todo eso va implementado. Creo que ahí también se tendrá que dar ciertas pautas para que la involucración que tenga el puerto y sus ventajas que ha de tener tenga que compatibilizar con el medio ambiente”, sostuvo.
- Puerto de Chancay atraerá inversiones extranjeras en transporte, logística y servicios
Avances del puerto de Chancay
El nuevo terminal portuario multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión cuyo principal accionista es la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%.
El puerto de Chancay, cuyas obras tienen un avance mayor a 91%, será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
- Puerto de Chancay y exportadores de países vecinos realizan primeros contactos
La construcción del puerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.
Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 22/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Puerto de Chancay: terrenos tendrán alza más marcada desde primer trimestre 2025
-
Puerto de Chancay tendrá conexión con Lima mediante Vía de los Emprendedores
-
Puerto de Chancay presenta avance de 91 % y estará listo para inauguración en noviembre
-
Puerto de Chancay y exportadores de países vecinos realizan primeros contactos
-
Puerto de Chancay atraerá inversiones extranjeras en transporte, logística y servicios
-
Perú y Brasil sostendrán diálogo sobre rutas con mayor potencial desde puerto de Chancay
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco
-
Puerto de Chancay: empresas de Latinoamérica y Asia buscan invertir en zonas aledañas
-
Editora Perú editó libro que emocionó al papa Francisco sobre su visita al Perú