¿Cuántos Tambos están preparados para atender emergencias por lluvia y bajas temperaturas?
En los Tambos del programa social del Midis, ubicados en Arequipa y Ayacucho, se realizan acciones de prevención

El inicio del año trae consigo el comienzo de precipitaciones, como nieve, granizo, aguanieve y lluvias, de moderada a fuerte intensidad en la sierra peruana, lo que incrementa el riesgo de daños en varias localidades. Frente a esta situación, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de los Tambos, ha iniciado trabajos de prevención y preparación para proteger a las comunidades más vulnerables.

Publicado: 7/1/2025
Desde el año pasado, en los 508 Tambos, ubicados estratégicamente en 22 regiones del país, se han capacitado a los pobladores de zonas rurales ante emergencias, ya sean causadas por fenómenos naturales o por desastres originados por la actividad humana.
Los gestores de los Tambos del Programa PAIS mantienen un contacto constante con las autoridades locales para asegurar el funcionamiento del sistema temprano de alerta, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar durante lluvias intensas o cualquier otro tipo de precipitaciones.
Cuando ocurran estos eventos, es esencial recordar a la población que deben evitar la exposición a espacios peligros, especialmente frente a las lluvias e inundaciones. Además, es fundamental identificar las rutas de evacuación que conduzcan a zonas altas, seguras y alejadas del cauce de ríos, quebradas y laderas inestables, donde podría ocurrir deslizamientos de tierra.

Asimismo, en las acciones de preparación ante la presencia de granizo en el ámbito de los Tambos, tenemos como ejemplo lo que se viene dando en el Tambo Marccaraccay, en Ayacucho. El gestor de esta plataforma ha empadronado a las familias de las comunidades de Laupay, Tocas Quesera, Ccarhuancho, San Juan de Huarcas e Isto Vista Alegre, que se han visto afectadas por la nieve. Este registro permitirá que obtengan bienes de ayuda humanitarias, proporcionados por el personal de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Santillana.
De manera similar, en el Tambo Cucho Capilla, en Arequipa, se realizó el ejercicio de implementación de medidas preventivas frente a bajas temperaturas. Este evento fue dirigido por el secretario técnico de la plataforma de Defensa Civil del distrito de Caylloma y estuvo dirigido a los pobladores del ámbito de la plataforma.
En el marco de la gestión de riesgo, el Programa Nacional PAIS del Midis atendió a 108,551 usuarios de diferentes zonas rurales de la sierra y la selva del Perú, logrando brindar durante el 2024 más de 163,982 atenciones.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
El nivel de las precipitaciones pluviales que se registran en diversas partes del país “no amerita la declaración de estado de emergencia", consideró el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro. https://t.co/TsiL7CRUIH pic.twitter.com/8NikhBhEa8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2025
Publicado: 7/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte