Programa PAIS y Cedro renuevan compromiso con progreso en zonas rurales de sierra y selva
Ampliación del convenio permitirá ejecutar acciones conjuntas en 36 Tambos de ocho regiones

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) ampliaron el convenio de cooperación interinstitucional hasta el 2026, para trabajar de manera conjunta en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo social de familias en comunidades rurales de la sierra y de la Amazonía.

Publicado: 10/8/2024
Esta adenda permitirá a ambas entidades potenciar las acciones que se realizan en los Tambos de Pasco, Junín, San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali, e iniciar nuevas intervenciones en los Tambos de Amazonas y Madre de Dios, para contar con un total de 36 plataformas que gestionarán servicios para fomentar la educación, la asistencia técnica, una economía sostenible y hábitos saludables en zonas rurales.
La ampliación de este convenio fue suscrita por Fidel Pintado Pasapera y la Dra. Carmen Masías Claux, directores ejecutivos del Programa PAIS y Cedro, respectivamente. La actividad contó con la participación de la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán, quien destacó la importancia de este acuerdo.
“Felicitar todo el esfuerzo del programa PAIS, es una gran oportunidad para generar desarrollo y bienestar en la población. Hay que impulsar el tema de la prevención en la lucha contra el consumo de drogas con servicios que ayuden a la población a encontrar oportunidades en los distintos Tambos a nivel nacional”, señaló la viceministra.

Por su parte, la directora ejecutiva de Cedro reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar el desarrollo de estas intervenciones en las diferentes regiones con apoyo del programa social del Midis.
Entre las acciones que se implementarán en este nuevo plan de trabajo destacan la capacitación en el uso de filtros de agua para consumo humano, talleres de educación financiera, la implementación de planes de seguridad alimentaria, capacitación en liderazgo sostenible y el fortalecimiento de emprendimientos a través de una cultura empresarial lícita y sustentable.
Durante el 2023, las acciones conjuntas desarrolladas en siete Tambos priorizados permitieron brindar más de 750 atenciones, beneficiando a 504 personas en Pasco, Junín, San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
???? Poseedora de un encanto singular que motiva retornar siempre, Tarapoto celebra su 242 cumpleaños de fundación española ofreciendo un conjunto de atractivos turísticos de exótica belleza. Conoce más detalles aquí https://t.co/3CtL19xe6Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2024
?Por Luis Zuta Dávila (@luchozuta) pic.twitter.com/qNPeF9tNAD
Publicado: 10/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?