Colombia "pidió perdón" solo una hora después de la orden de aranceles, asegura Trump
El presidente de EE. UU. insistió en que todos los deportados eran criminales

Imágenes difundidas por el Gobierno colombiano muestran a los deportados, entre ellos varios menores, bajando las escalerillas de los aviones. Muchos portaban mascarilla, pero ninguno llevaba algún tipo de grillete. Foto: AFP/Archivo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que Colombia "pidió perdón" de manera "intensa" solo una hora después de que él diera la orden de imponer aranceles del 25 % al país suramericano por rechazar unos vuelos de deportación de migrantes.
Publicado: 29/1/2025
Trump dio las declaraciones este miércoles durante un discurso en la Casa Blanca en la que se mostró victorioso tras una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas y gran receptor de ayuda, incluida militar.
"Colombia nos pidió perdón intensamente solo una hora después de que yo dijera que iban a pagar con aranceles como nadie nos había pagado antes", relató Trump, visiblemente orgulloso.
La razón por la que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el domingo recibir dos aviones con migrantes deportados desde EE. UU., fue porque los pasajeros, esposados de manos y pies, no estaban recibiendo un "tratamiento digno", según dijo.
Deportados eran criminales
Trump insistió este miércoles en que los deportados eran todos criminales, algo que ha rechazado de lleno el Gobierno colombiano.
"Hablamos sobre eso y les dije que no vamos a quitarles las esposas. Esa gente que está esposada es asesina; [los pasajeros] son narcotraficantes, son violadores, es gente muy peligrosa. Hacen que nuestros criminales parezcan gente muy agradable", afirmó Trump.
Pese a sus palabras, Trump terminó el relato de lo ocurrido diciendo que "aprecia" al pueblo de Colombia y que es "gente maravillosa", y que valora mucho que el Gobierno de Petro acabara retirando esa "retórica dura".
Sin embargo, avisó de que su Administración no se detendrá ante la retórica dura de otros países y reiteró su promesa de que deportará a "todos" los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
Tensión diplomática
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos provocó gran tensión con intercambio de órdenes de aranceles.
Ante la negativa de recibir los aviones por parte de Petro, Trump reaccionó con el anuncio de la imposición de aranceles del 25 % a Colombia y advirtió que en una semana subirían al 50 %, además de revocar visados; mientras que, en respuesta, Petro ordenó elevar los aranceles de importaciones estadounidenses en un 25 %.
Esos aranceles habrían afectado especialmente a Colombia, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 en la lista de socios estadounidenses.
Entre los principales productos que exporta el país latinoamericano a su aliado se encuentran petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. A su vez, es un importante importador de maíz estadounidense.
Tras varias horas de tensión diplomática, ambos países anunciaron por la noche del domingo una resolución del conflicto.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
???? El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles su primera ley desde que regresó al poder, una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2025
??https://t.co/lUCj8NGzbO pic.twitter.com/rjJQuyvYHv
(FIN) EFE/JOT
JRA
Publicado: 29/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Trump ordena imponer aranceles del 25 % a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación
-
Trump tras tensión diplomática por deportaciones: "Todo ha salido muy bien con Colombia"
-
Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales
-
Trump revoca estatuto de protección para venezolanos en EE.UU, según New York Times
-
Trump firma ley contra migrantes con delitos menores, la primera desde su vuelta al poder
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa