Ingenio peruano: IGP desarrolla tecnología para estudiar génesis de las lluvias intensas
Especialistas ensamblan radares para ser utilizados en regiones interandinas

Científicos del IGP desarrollan una tecnología para estudiar la génesis de las lluvias intensas que se presenta momentos antes de la ocurrencia de las precipitaciones. ANDINA/Difusión
Ingenieros y otros profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrollan e implementan una serie de tecnologías de radar para investigar la génesis y procesos que se presentan previos a la ocurrencia de lluvias intensas y deslizamientos en diversas regiones del Perú.


Publicado: 4/3/2021
Así lo reveló Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, quien resaltó que el objetivo de este proyecto, que se sostiene en el estudio de las nubes, es generar información para desarrollar investigaciones útiles y contribuir a una mejor gestión en la reducción del riesgo de desastres en el país.

Sostuvo, asimismo, que otro objetivo es beneficiar a las poblaciones afectadas de manera constante por el exceso de precipitaciones e inundaciones que dañan los cultivos, las infraestructuras y afectan otros servicios como las telecomunicaciones.
El científico destacó, por ejemplo, que el IGP desarrolla en la actualidad el Radar Mira 35C que permitirá conocer la microestructura de las nubes. Además, implementa una cámara de cielo para el estudio diurno y otra para la investigación nocturna (CCD), con la finalidad de analizar el desarrollo y movimiento de estas inmensas masas.
De igual manera, el Instituto Geofísico del Perú emplea un ceilómetro que mide la base de las nubes y los aerosoles.
“Estos radares implementados por los profesionales del IGP permiten el estudio de la atmósfera para identificar las influencias que estas ejercen en la agricultura, aviación, telecomunicaciones, entre otros ámbitos productivos y de servicio”, subrayó.

Para estas acciones científicas, el IGP cuenta con el Observatorio de Huancayo, ubicado en la región Junín, donde se recolectan datos sobre los procesos atmosféricos para realizar investigaciones que están al servicio de instituciones interesadas en estudiar la física del clima de los Andes peruanos.
Más en Andina:
Personal de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco y la Policía de Turismo realizan intervenciones inopinadas a operadores turísticos en el parque arqueológico de Sacsayhuamán. https://t.co/owfjMJZ96P pic.twitter.com/3Tu6PetS5V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2021
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 4/3/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario interpretará a Beethoven el 9 de mayo
-
Desarrollo del agro: Perú podra exportar papa fresca al mercado brasileño