Andina

Hidrovía Amazónica: aprobación de estudios de ingeniería y ambiental será en octubre 2019

MTC aclara que canal de navegación no implica obras físicas sino navegación satelital

La aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería y del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica está prevista para octubre de 2019, estimó hoy Juan Carlos Paz, director general de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería y del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica está prevista para octubre de 2019, estimó hoy Juan Carlos Paz, director general de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

14:04 | Lima, set. 25.

La aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería y del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica está prevista para octubre de 2019, estimó hoy Juan Carlos Paz, director general de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El funcionario sostuvo en diálogo con la Agencia Andina que ambos estudios son fundamentales para la buena marcha del proyecto, que mejorará las condiciones de navegabilidad de los ríos Amazonas, Huallaga, Marañón y Ucayali, con un recorrido total de 2,687 kilómetros, para que el transporte fluvial sea ordenado y seguro durante todo el año.

Este proyecto fue concesionado por 20 años al Consorcio Hidrovía Amazónica (Cohidro) mediante la modalidad de cofinanciamiento y representa una inversión total de 94.7 millones de dólares.


La Hidrovía Amazónica comprende aproximadamente el 30% del total de recorrido de los ríos navegables de la Amazonía peruana (alrededor de 8,500 kilómetros), pero concentra el 80% del tráfico fluvial de personas y mercancías en la actualidad.


El MTC estudia la posibilidad de desarrollar hidrovías en los ríos Napo, Alto Ucayali y Urubamba con un enfoque ambientalmente amigable, de desarrollo sostenible y social. “Con estos ríos adicionales podríamos llegar a tener hidrovías con más de 4,000 kilómetros de recorrido, con lo cual se abarcaría casi el 50% de los ríos navegables amazónicos”, anotó. 

Precisiones

El director general de Transporte Acuático del MTC despejó algunas dudas respecto a las intervenciones a realizarse para mejorar las condiciones de navegabilidad en los mencionados ríos amazónicos.

Aclaró que el canal de navegación no implica la construcción de barreras o infraestructura de canalización en el río, porque se trata de navegación satelital. “El canal se adaptará a al curso natural del río. El trazado del canal se definirá en forma dinámica, realizando los ajustes necesarios durante todo el plazo de concesión”, indicó.


Paz también precisó que el canal navegable ocupa una zona reducida del ancho del río (56 metros), lo que representa menos del 10% del ancho total.

Asimismo, aseguró que no se retirarán los troncos o “quiromas” que se encuentran en las islas o bancos de arena y solo se extraerán los troncos que se encuentren en el canal de navegación. Tampoco se retirarán los troncos ubicados en las orillas, añadió.


Respecto al dragado, el funcionario sostuvo que se realizará solo en el canal de acceso al puerto de Iquitos y en los llamados “malos pasos” o zonas que obstaculizan la libre navegación al reducir la profundidad requerida de 1.80 metros o 6 pies, ubicados dentro del canal de navegación. “En consecuencia, no se dragarán cochas, islas ni riberas”, enfatizó.

Diálogo

El funcionario del MTC también destacó que existe un importante nivel de diálogo y de entendimiento entre dicho sector con las comunidades indígenas y también con otros portafolios y gobiernos regionales vinculados al proyecto.

En tal sentido, recordó que entre marzo y setiembre de 2015 el MTC realizó el proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, el cual contó con la participación de 14 pueblos indígenas que se encuentran en el área de influencia directa del proyecto.


Se trata de las comunidades Achuar, Asháninka, Awajún, Bora, Capanahua, Kichwa, Kukama-Kukamiria, Murui Muinami, Shawi, Shipibo-Konibo, Tikuna, Urarina, Yagua y Yine. La etapa de diálogo culminó el 22 se setiembre de 2015 con la suscripción del Acta de Consulta, afirmó.


También se acordó crear un Grupo de Trabajo Multisectorial  (conformado por representantes de 11 ministerios, 2 gobiernos regionales y de organizaciones indígenas) para abordar las solicitudes no vinculadas al proyecto (servicios de agua potable, educación, salud, entre otros). 

“El objetivo de dicho grupo es articular, coordinar, dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos e informar semestralmente a las organizaciones indígenas”, refirió el funcionario.

Paz aseveró que existe un diálogo permanente con 31 organizaciones representativas de los pueblos indígenas, a las cuales se informa sobre la marcha del proyecto. 

“En el Acta de Consulta, que es nuestra guía en la relación Estado-comunidades, se contemplan 45 acuerdos entre los que destacan la incorporación de los apus indígenas como representantes de las comunidades; la elaboración de una línea de base que incluye aspectos socioculturales de los pueblos indígenas; mecanismos participativos especiales de los pueblos indígenas; una estrategia de manejo ambiental; y la conformación de un comité de vigilancia ambiental con representantes indígenas”, subrayó.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:

   


Publicado: 25/9/2018