Andina

Pastor: Plazo ampliado para alianzas electorales obedece a realidad de partidos

12:04 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Aurelio Pastor, afirmó hoy que la ampliación del plazo para inscribir alianzas electorales obedece a “la realidad de los partidos políticos”.

  Lima, jun. 23 (ANDINA).- El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Aurelio Pastor, afirmó hoy que la ampliación del plazo para inscribir alianzas electorales obedece a “la realidad de los partidos políticos”.

   “Por supuesto que las leyes deben ir con la realidad de los partidos. Es muy difícil pedir a agrupaciones que seis meses antes del cierre de las inscripciones formalicen una alianza política”, expresó a través de CPN Radio.

   Recordó que el plazo de seis meses es corto porque los partidos aún tienen una serie de acuerdos pendientes como la plancha presidencial, el sistema de selección de candidatos, la elaboración de planes de gobierno, etc.

   En su sesión vespertina de ayer, el pleno del Congreso aprobó un dictamen que permite a las alianzas electorales acreditarse como tales hasta 30 días antes del plazo para la inscripción de los candidatos presidenciales.

   Según Pastor, ese plazo se prolonga hasta el 9 de diciembre aproximadamente.

   De igual manera, se ha señalado el 18 de enero como fecha máxima para que se hagan las elecciones internas de los partidos políticos para elegir a sus candidatos al Parlamento.

   No obstante, aclaró que los plazos para la renuncia de funcionarios públicos que deseen postular al Congreso aún se mantienen vigentes y deberán dimitir al cargo seis meses antes de los comicios.

   También informó que entre las modificaciones a la Ley General de Elecciones figura el establecimiento de mecanismos para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) incorpore militares a los padrones.

   Asimismo, se aprobó la obligatoriedad del Poder Ejecutivo de transferir a los organismos electorales, siete días después de la convocatoria, los recursos que se requieren para implementar los comicios.

   Pastor mencionó, además, que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) podrá establecer sistemáticamente el voto electrónico en los lugares que consideren conveniente.

   El pleno del Congreso también acordó eliminar la llamada “quinta copia” del acta electoral que anteriormente se entregaba a los miembros de las Fuerzas Armadas que custodiaban las mesas de sufragio.

   (FIN) JCP/CCR


Publicado: 23/6/2005