Andina

Danzas y devoción: Festividad de la Virgen de la Candelaria desafía a la lluvia en Puno

Tras el concurso de Danzas en Traje de Luces, grupos folclóricos participaron en un vistoso pasacalle

Danzas y devoción: Festividad de la Virgen de la Candelaria desafía a la lluvia en Puno

19:11 | Puno, feb. 9.

El concurso de Danzas en Traje de Luces por la octava de la Festividad de la Virgen de la Candelaria comenzó este 9 de febrero en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. Pese a la lluvia, el conjunto folclórico "Legado Caporal o Caporales Huáscar Perú" dio inicio a la jornada a las 7:00 a. m., en una muestra de compromiso y fervor religioso.

Desde la madrugada, cientos de danzarines y músicos se concentraron en los exteriores del estadio, desafiando el clima para rendir homenaje a la Virgen de la Candelaria. Este evento, de gran relevancia cultural, convocó a visitantes de diversas regiones, quienes en un 85% llegaron a la ciudad para participar en la celebración.

A pesar de la precipitación pluvial,  los asistentes formaron largas filas desde tempranas horas para ingresar al estadio o adquirir sus boletos. Muchos lo interpretaron como una "bendición" de la Virgen, reforzando el simbolismo religioso de la festividad.


El concurso destacó por la energía y el colorido de las danzas, donde los conjuntos exhibieron coreografías llenas de pasión y tradición. Cada paso reflejó el orgullo y la identidad cultural de la región, reafirmando la importancia de esta manifestación reconocida a nivel nacional.


Tras la competencia en el estadio, los grupos folclóricos se trasladaron a las principales calles de Puno en un pasacalle vibrante. Con vestuarios deslumbrantes y gran despliegue de energía, los danzarines avanzaron hasta el templo San Juan, en el parque Manuel Pino, donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Candelaria.

Los participantes expresaron su devoción y entrega a la festividad. "La lluvia no es un obstáculo para rendir homenaje a la Virgen. Se baila con fe y pasión, como lo hace todo Puno", manifestó uno de los danzarines de la Morenada Bellavista.



Nicol, integrante de Caporales Vientos del Sur de Juliaca, comentó que lleva cinco años participando y que la experiencia es indescriptible. "Venimos desde Lima con más de 100 danzarines y ensayamos durante todo el año", añadió.

El evento también contó con la presencia de figuras políticas. Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), bailó en la Tuntuna de su casa de estudios, mientras que el expresidente Martín Vizcarra fue visto entre el público en la tribuna del estadio, entre otros personajes. 

En la siguiente etapa de la festividad, la parada y veneración en honor a la Virgen de la Candelaria se realizará el 10 y 11 de febrero en la avenida Simón Bolívar. En esta fase, los conjuntos de traje de luces competirán por 30 puntos, en una exhibición de destreza y entrega.

Un total de 88 conjuntos folclóricos participan en esta celebración, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Con cada edición, la Festividad de la Virgen de la Candelaria reafirma su importancia en la identidad y tradición del pueblo puneño.


Más en Andina: 


(FIN) AAM/TMC


Publicado: 9/2/2025
Las más leídas