Día Nacional de la Papa: Perú tiene más de 3,500 variedades de este cultivo andino
Son más de 700,000 las familias que viven del cultivo de este tubérculo originario

Día Nacional de la Papa: Perú tiene más de 3,500 variedades que se cultivan en 19 regiones. Foto: ANDINA/Difusión.
El Perú tiene más de 3,500 variedades de papa, la mayor del mundo, y son más de 700,000 las familias que viven de su cultivo en 19 regiones productoras. Al celebrarse hoy el Día Nacional de la Papa, conozcamos a este tubérculo andino domesticado hace miles de años en nuestro país.






Publicado: 30/5/2019
Estas variedades de papa, con diferentes propiedades, contenidos y cualidades, han sido posibles gracias a la loable labor de conservación de las comunidades de pequeños agricultores que habitan sobre todo en las zonas andinas.

Además de constituirse en uno de los mayores aportes alimentarios del Perú al mundo y de librar del hambre a Europa y otros continentes, la papa ha contribuido decididamente al boom gastronómico peruano, dado que con la papa se elabora una gran diversidad de potajes regionales de creciente aceptación y reconocimiento internacional.
Lea también: Día Nacional de la Papa: destinan S/ 13.9 millones para mejorar capacidades productivas
En la actualidad, los consumidores tienen un mayor conocimiento de las papas nativas y de su valor nutricional, sobre todo el consumo de variedades como: Camotillo, Huamantanga, Queccorani, Huayro macho, Sangre de toro, Puka soncco, Leona, Wencos, entre otras, por ser más naturales, inocuas y pueden digerirse con cáscara.

Actualmente, el INIA cuenta con 6,408 registros de variedades de papas nativas, de las cuales el 36 % es originaria de la región Cusco. El resto proviene de las regiones Huancavelica, Puno, Áncash, Cajamarca, entre otras. Del total, 729 variedades de papa nativa se encuentran inscritas con información de procedencia y caracterización morfológica.
De acuerdo con el Minagri, la producción de papa el 2018 alcanzó los 5.1 millones de toneladas (90 % para el mercado nacional), convirtiendo a nuestro país en líder en Latinoamérica y ocupando la decimocuarta posición en el mundo. Su aporte al valor bruto de la producción agrícola en el 2017 representó el 10.7 %.

El consumo de papa por persona llega actualmente a los 80 kilos al año. Se proyecta que al 2021, cuando se celebre el Bicentenario de la Independencia Nacional, el consumo de este tubérculo llegue a los 92 kilogramos por persona al año.
Valor nutricional
Entre los nutrientes que aporta la papa destacan la vitamina C (ácido ascórbico), minerales como el hierro y el zinc. También posee 189 % más de antioxidantes, sobre todo en su cáscara, y su consumo genera solo 89 kilocalorías, dado que tiene 35 % de materia seca.

Su fácil digestión permite que la papa sea consumida por personas de todas las edades, teniendo en cuenta que al contener una alta cantidad de antioxidantes previene enfermedades degenerativas y relacionadas al envejecimiento.

Las variedades con una pulpa amarilla intensa protegen contra la degeneración visual, las de pulpa morada y roja tienen propiedades antioxidantes.

Igualmente, las papas nativas tienen un gran poder antiinflamatorio, ayudan a combatir los problemas digestivos y protegen contra el cáncer de estómago.
(FIN) LZD/MAO
GRM
También en Andina:
Día Nacional de la Papa: destinan S/ 13.9 millones para mejorar capacidades productivas https://t.co/t8yZM9aUtW pic.twitter.com/L59AabE2Wt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2019
Publicado: 30/5/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol