Minem promueve primer encuentro de pequeños mineros formalizados
También de mineros artesanales formalizados

“Primer Encuentro de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales Formales – Lima 2024”, en la sede del Minem. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), realizó el “Primer Encuentro de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales Formales – Lima 2024”, bajo el lema “Rumbo a una minería sostenible y responsable”.
Publicado: 4/4/2024
El objetivo es consolidar la formalización de las actividades mineras de la pequeña minería y minería artesanal a nivel nacional.
“Esto es parte de un proceso que empezó hace muchos años, y ya son pequeños productores mineros, por ello, debemos promover y orientar su esfuerzo a convertirse en mediana o gran minería”, resaltó el viceministro de Minas, Henry Luna en su intervención que dio inicio al evento.
Al menos once delegaciones de seis regiones de nuestro país participaron de este espacio para compartir las mejoras, prácticas desarrolladas e implementadas en las operaciones mineras de los pequeños mineros y mineros artesanales.
“Hemos realizado proyectos para reducir el impacto de nuestra actividad para ello hemos impulsado el uso de plantas fotovoltaicas, a fin de promover una minería responsable”, sostuvo Yoshio Teraoka, representante de Agromin La Bonita, quien resaltó como un logro la convivencia que su empresa ha logrado entre dos importantes actividades como la agricultura y la minería.
De esta manera, representantes de La Libertad, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Puno y Madre de Dios, regiones que cuentan con la mayor cantidad de formalizados a nivel nacional e impulsan el desarrollo de este subsector minero, se comprometieron a continuar con sus buenas prácticas y servir de ejemplo para que otros pequeños mineros y mineros artesanos logren su formalización y contribuyan en la lucha contra la ilegalidad.
“Nos esforzamos por realizar una minería responsable y sostenible con el medio ambiente y la sociedad”, recalcó Vilma Contreras, representante de Amafaf de la región Madre de Dios, quien además indicó la importancia de contar con espacios de diálogo con las autoridades, de manera que se logren atender las demandas de los mineros formales y motivar a otros mineros rumbo a la formalidad.
Desde el Minem, y de acuerdo a la Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, se continuará impulsando, conjuntamente con las diferentes entidades involucradas, actividades extractivas a pequeña escala que sean responsables y sostenibles con el Estado, Sociedad y Medio Ambiente.
“Queríamos mostrar las buenas prácticas y aportes, así como valorar el esfuerzo que han hecho para mantenerlo”, sostuvo Mayra Figueroa Valderrama, titular de la DGFM, quien reconoció que el trabajo que los mineros formales realizan se ve reflejado en el desarrollo local y el crecimiento de sus regiones.
Más en Andina:
???? @ProInversionPe adjudicó al consorcio español integrado por las empresas Cintra, Acciona y Sacyr el diseño, construcción, operación y mantenimiento del megaproyecto Anillo Vial Periférico (AVP), que beneficiará a 4.5 millones de personas. https://t.co/E29A5pLDjr pic.twitter.com/dOdfN87Oss
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 4/4/2024
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Innovación: marcapaso inalámbrico implantan en hospital de EsSalud Arequipa
-
Cajamarca: proponen impulsar políticas para fortalecer cadena productiva del maíz morado