Puno: implementarán laboratorios para reproducir peces nativos en cuenca del lago Titicaca
Especialistas del ABLT han iniciado trabajos de inspección técnicas en provincias de Lampa y Chucuito

Implementarán laboratorios para reproducir peces nativos en cuenca del lago Titicaca, región Puno. Foto: ANDINA/difusión.
La Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) implementará dos laboratorios para la reproducción de peces nativos en la cuenca del lago Titicaca, región Puno, se informó.


Publicado: 7/6/2022
El objetivo de esta iniciativa es contribuir con la recuperación del recurso pesquero lacustre y, con ello, favorecer la economía de los pescadores artesanales.
Así lo informó el presidente ejecutivo de la Autoridad del Lago Titicaca, Juan Ocola Salazar, durante su visita técnica a las localidades pesqueras de las provincias de Chucuito y Lampa, donde se verificaron las áreas en que se habilitará la infraestructura, así como las jornadas de capacitaciones técnicas.

Uno de los laboratorios se construirá en la comunidad campesina de Lagunillas, de la provincia de Lampa, ubicado sobre los 4,500 metros sobre el nivel del mar. Para ello, la ALT dotará de infraestructura, equipamiento básico y capacitación en reproducción de alevines, buscando producir más de 600,000 alevines por año.
El segundo se ubicará en la provincia de Chucuito y, para su funcionamiento, la ALT y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) implementarán tecnologías de reproducción, además de equipamiento para la reproducción y crías de peces nativos de los géneros Orestias y Trichomycrterus. Este laboratorio producirá anualmente 3.5 millones de alevinos.
El presidente de la ALT, Juan Ocola Salazar, dijo que “la implementación de laboratorios de peces nativos en Perú y Bolivia, es parte de una estrategia binacional que va a permitir no solo el repoblamiento de especies endémicas del lago Titicaca, sino también trabajos de investigación, en beneficio de miles de pescadores peruanos y bolivianos”, afirmó.
La construcción de estos laboratorios forma parte del proyecto “Implementación de laboratorios binacionales para la reproducción y conservación de especies ícticas nativas en el Sistema Hídrico Lago Titicaca-Río Desaguadero-Lago Poopó y Lago Salar de Coipasa (TDPS), que promueve la ALT con el fin de impulsar la producción pesquera y el cuidado de la calidad del agua del lago.

Producto de ello, la ALT ha implementado un laboratorio en la zona de Tiquina, territorio de Bolivia, donde se ha habilitado una infraestructura de reproducción para generar al menos 1 millón de peces nativos como el carachi, suche y mauri para el lago Titicaca.
Más en Andina:
La bebida sagrada de los incas, la chica de jora, se pondrá en valor este sábado 11 y domingo 12 de junio en la plaza Regocijo con la celebración del “Ajha Raymi 2022”, como parte de las fiestas en honor a la Ciudad Imperial. https://t.co/pNFIPma3DB pic.twitter.com/2aBtljXWxy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 7, 2022
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 7/6/2022
Las más leídas
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?