Proyectan que la inversión minera en Perú alcanzará los US$ 5,200 millones en 2021
El 2020 cerró con ejecución de 4,300 millones de dólares

Fuente: Cortesía.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, proyectó hoy que la ejecución de la inversión minera en el Perú alcanzará los 5,200 millones de dólares, monto mayor a los 4,300 millones registrados en el 2020.
Publicado: 8/3/2021
Así lo indicó durante su exposición en la conferencia minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2021, que se realizó de manera virtual, donde también señaló que para el 2022 se espera lograr los 6,000 millones de dólares de inversión.
Gálvez destacó que la minería peruana tuvo una recuperación progresiva y segura que permitió el repunte de la producción metálica en los dos últimos trimestres del 2020, en los que se apreció una mejora en el cobre, oro, zinc, plata, molibdeno, plomo, entre otros.
También resaltó que el Perú sigue siendo una plaza atractiva para los inversionistas mineros.
Asimismo, enfatizó que el país está preparado para los nuevos desafíos que afronta la industria tras el impacto causado por la pandemia del coronavirus.
“La minería afronta una serie de desafíos de índole tecnológica, ambiental y social que, a raíz de la pandemia, han cobrado una mayor urgencia. Por ello, estamos trabajando para sacar adelante nuevos proyectos, acompañar a los que se encuentran en construcción y garantizar la operatividad de las minas existentes”, dijo.
También puedes leer: Cobre sostendrá el desempeño económico del Perú en el 2021
De acuerdo a las proyecciones expuestas por el ministro, en el 2025 el Perú alcanzará una producción de tres millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre al año, en virtud a la puesta en marcha de Mina Justa, Quellaveco y Ampliación Toromocho.
A nivel de inversiones en la ejecución de nuevos proyectos, Gálvez indicó que para el 2025 se espera el inicio de la construcción de 13 proyectos por un monto de 11,700 millones de dólares.
Entre estos proyectos se encuentra Yanacocha Sulfuros (2021), Corani (2021), San Gabriel (2021), Magistral (2022), Zafranal (2023), Los Chancas (2024), Michiquillay (2025), entre otros.
Más en Andina:
Ley que elimina régimen CAS vulnera meritocracia y genera más gasto público, señaló el abogado laboralista, Ricardo Herrera https://t.co/bwz0mUJbLW pic.twitter.com/bbJavqUVY5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 8, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 8/3/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
¡Atención, turistas! El 1 de junio se reanuda el acceso a la ruta Montaña Machu Picchu
-
Lucha Fuentes: PCM lamenta fallecimiento de leyenda del vóley peruano
-
Hernando De Soto renuncia al partido Progresemos
-
Congreso: legisladores continúan con la semana de representación
-
Tos ferina: brigadistas ingresarán por vía aérea a comunidades afectadas por enfermedad
-
El último homenaje que recibió Lucha Fuentes, la Gran Capitana del vóley peruano
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal cae por goleada del Palmeiras y se despide de torneo