Comparan al Señor de Sipán con Tutankamón, el faraón egipcio
Arqueólogo peruano Walter Alva expone hoy en Moscú sobre el Señor de Sipán
Comparan al Señor de Sipán con Tutankamón, el faraón egipcio. ANDINA/archivo
El arqueólogo peruano Walter Alva hablará hoy en Moscú, capital de Rusia, sobre el Tutankamón americano, como es conocido popularmente el Señor de Sipán, cuya tumba fue descubierta por él mismo en julio de 1987.




Publicado: 17/11/2017
"La gente queda impactada cuando les hablo de las Tumbas Reales de Sipán. Lo comparan con las momias halladas en Egipto y lo llaman el Tutankamón de América”, comentó Alva a la agencia Efe.

Walter Alva, que impartirá la conferencia en el Museo Pushkin de la capital rusa, hablará sobre el histórico hallazgo y sobre el museo que se fundó en torno al yacimiento.
"El museo se ha convertido en un icono cultural y turístico en el norte de Perú. Es uno de los más visitados de Perú y, probablemente, de toda América Latina", resaltó.
Enmarcado en el ciclo "Los mejores museos del mundo", el científico peruano explicará a los rusos que la cultura Moche, a la que pertenecía el gobernante hallado en la tumba, data de 1,000 años antes que la Inca (entre los siglos I y VI de nuestra era).

“Los mochicas eran agricultores no expansionistas. Eran una cultura regional, no un imperio, como los incas, que se propagaron por toda Latinoamérica”, aseveró.
Alva considera que su esplendor fue posible gracias a la tecnología, en particular la irrigación de zonas tradicionalmente áridas.
“Fueron los vencedores del desierto. Crearon verdaderos oasis. En el siglo VI debió de haber cambios climáticos muy fuertes y al decaer el sistema productivo, el sistema social y político quebró. Los españoles solo encontraron ruinas”, apuntó.

Elegido “hombre del año” por la revista National Geographic, Alva encontró intacta la tumba de un gobernante que murió hace unos 1,800 años.
"La tumba contenía los restos del jerarca en un ataúd de madera envuelto con sus atuendos y ornamentos que lo identificaban como el hombre que gobernaba la zona. Además, estaba acompañado de otras ocho personas", explica.
El siguiente paso fue crear un museo para conservar el hallazgo, difundir su importancia y reconstruir la historia de ese pueblo precolombino a través de su arte, su tecnología, estructura social o creencias.
Alva destaca que el museo ha organizado exposiciones y presentaciones en países como Estados Unidos, Alemania, España y Japón.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/MAO
También en Andina:
Ventarrón: @MinCulturaPe inicia recuperación de material arqueológico luego del incendio https://t.co/5EGiJviGNa pic.twitter.com/0SALvCkE4A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de noviembre de 2017
Publicado: 17/11/2017
Noticias Relacionadas
-
Piezas del Señor de Sipán representan al Perú en importante muestra de arte precolombino
-
Tv japonesa elabora documental sobre Túcume, Huaca Rajada y Museo Tumbas Reales de Sipán
-
Príncipe de Bélgica visita museo Tumbas Reales y queda deslumbrado con Señor de Sipán
-
Patronato impulsará investigaciones y difusión del legado cultural del Señor de Sipán
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol